Categorías: Economía

Hochtief analizará formalmente la OPA de ACS el próximo lunes

La constructora alemana Hochtief analizará la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que ACS formulará sobre el 100% de su capital en la reunión de su consejo de supervisión convocada para el próximo lunes 4 de octubre, según informaron a los medios de comunicación fuentes del grupo alemán.

El objetivo de la reunión es “informar y hablar” sobre la operación, según indicaron las mismas fuentes del grupo germano, del que ACS es ya primer accionista con un 29,9% de su capital. El comité de supervisión de la alemana analizará la oferta presentada por la compañía que preside Florentino Pérez, aunque ACS aún no ha presentado formalmente la OPA con la que, según los expertos, tan sólo busca hacerse con el 50,1% de la alemana.

Al cierre de esta edición los portavoces de Hochtief no habían confirmado a EL BOLETIN si en la reunión estarán presentes los dos consejeros que ACS tiene en Hochtief. La española, por su parte, no ha confirmado ni desmentido esta información alegando “desconocer aún” los detalles del encuentro. En cualquier caso, es improbable que los consejeros de ACS estén presentes, pues hace una semana la constructora germana anunció la creación de un comité para analizar la OPA de la española, en el que no figuraría ningún representante de la constructora que preside Florentino Pérez.

Además, Hochtief ha catalogado la oferta del grupo constructor español de “hostil” y ha contratado a Goldman Sachs y Credit Suisse, además de al acreditado despacho de abogados Hengeler Mueller y posiblemente, según el diario Handelsblatt y fuentes del mercado requeridas por este periódico, también al Deutsche Bank, para defenderse de la operación. No obstante esta resistencia también se ve condicionada por la legislación alemana, que exige a los directivos de las compañías que aprueben operaciones que respondan a los intereses de los accionistas, y pueda demostrarse con cifras.

En caso contrario estos directivos podrían enfrentarse a una demanda por haber perjudicado a sabiendas a los tenedores de títulos Hochtief. Sobre todo si puede deducirse de su actuación que han pactado con ACS para conservar su puesto o aumentar sus retribuciones.

Ha habido algunos casos célebres ya en Alemania de operaciones de concentración empresarial en las que algún consejero ha estado muy cerca de terminar entre rejas por este mismo motivo. Es el caso de Josef Ackermann, actual consejero delegado del Deutsche Bank, y que en febrero del año 2000 votó a favor de una OPA hostil de la británica Vodafone por la Mannesmann como consejero de esta última. Ackermann fue a juicio en 2004 y enfrentó una condena de diez años de cárcel que finalmente no se impuso.

Al cambio actual, el canje que ofrece ACS a los accionistas de Hochtief (1,6 títulos de la española por cada uno de la alemana) supone una pérdida de 5,55 euros para los tenedores de la alemana.

En medios alemanes próximos a Hochtief se ha señalado en estos días la similitud que existe entre el intento de OPA hostil que Florentino Pérez ha lanzado sobre la constructora alemana y la situación que se ha creado en Iberdrola. El parecido es asombroso, según estas versiones. En ambos casos ACS entró en el capital de las dos compañías con intenciones aparentemente amistosas y sin realizar un gran desembolso de dinero previo. También en ambos casos, posteriormente, aumentó su participación e intentó ganar peso sin avisar a los responsables de los respectivos consejos de administración de la española y la alemana, aparentemente con la única idea de ‘liquidar’ a Iberdrola y a Hochtief como forma de resolver los problemas de endeudamiento que aquejan a la empresa española.

Acceda a la versión completa del contenido

Hochtief analizará formalmente la OPA de ACS el próximo lunes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace