La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas cerró julio en la cota del 5,47%, lo que supone un repunte de 0,12 puntos respecto al nivel de junio, y continúa siendo la más alta desde marzo de 1996, según datos del Banco de España.
El ratio de mora retoma en julio la senda alcista que abandonó el pasado mes de junio, aunque está ralentizando progresivamente su evolución.
Los créditos dudosos alcanzaron los 100.475 millones de euros, lo que supone un incremento de 1.569 millones de euros respecto a junio, y eleva en 12.481 millones los créditos dudosos registrados hace un año.
Acceda a la versión completa del contenido
La mora de la banca subió en julio hasta el 5,38%
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…