La banca española reduce su dependencia del BCE por primera vez en cuatro meses

Economía

La banca española reduce su dependencia del BCE por primera vez en cuatro meses

La deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) se moderó en agosto hasta los 109.793 millones de euros, un 15,7% menos que en julio, según los datos publicados hoy por el Banco de España. El descenso es el primero en cuatro meses y contrasta con los récords alcanzados en junio y julio, aunque la cifra todavía es inusualmente alta (un 46% por encima de los 74.000 millones que necesitó en agosto de 2009).

No obstante, el peso de los créditos al sistema financiero español disminuyó. La cantidad solicitada por los bancos y las cajas españolas representa un 25% del total de la financiación que otorgó el BCE en agosto (frente al 29% de hace dos meses) y que ascendió a 428.464 millones. Esta cifra es cinco puntos porcentuales inferior a la de julio, pero aún sigue por encima del peso que representa la economía española en la UE y que es de un 10%. Los bancos pagan un interés del 1,75% por estos préstamos.

El recurso de los bancos españoles a la barra libre de liquidez del organismo que preside Jean Claude Trichet se ha disparado desde la pasada primavera, cuando se encendieron las alarmas por la crisis fiscal de la zona del euro. Pero la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia financiera ha cambiado la tendencia y la normalidad regresa de forma paulatina. De hecho, algunos bancos y cajas en las últimas semanas se han animado a salir al mercado y han emitido deuda. Algo que ha reclamado el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien recuerda que la apelación al BCE no va a ser permanente.

Más información