Categorías: Economía

La banca aprovecha la ‘vuelta al cole’ para renovar sus ofertas de crédito

Septiembre es un mes tradicionalmente complicado para las familias dada la acumulación de facturas tras el regreso de las vacaciones y con los gastos generados por el inicio del curso escolar. En este difícil escenario, bancos y cajas aprovechan para lanzar nuevas campañas de crédito al consumo como gancho para atraer clientela solvente de sus competidores y aumentar su cuota en un mercado cada vez más competitivo.

Caja Mediterráneo (CAM) ha puesto en marcha, hasta el próximo 30 de septiembre, una campaña de préstamos personales orientada a responder a las principales necesidades de financiación al consumo de los clientes. Credideseo cuenta con una amplia gama de préstamos personales, con distintos plazos de amortización y cuotas adaptadas a las necesidades de cada cliente, que permiten variar los pagos mensuales. El cliente puede incluso decantarse por una cuota fija mensual durante toda la vida del préstamo evitando así posibles subidas. Además, los préstamos personales incluidos en esta campaña cuentan con la opción de carencia de capital durante los seis primeros meses.

Caja Inmaculada ha lanzado la campaña Vuelta de Vacaciones, según la propia entidad, para ayudar a las familias a superar la cuesta de septiembre y afrontar los gastos extraordinarios que se generan en estas fechas, como los ocasionados con el inicio del curso escolar. Para ello ha diseñado dos créditos a medida. El primero, denominado Vuelta de Vacaciones, es un préstamo con un tipo de interés del 7,95% que se puede contratar desde 3.000 y hasta 9.000 euros, y a un plazo máximo de 24 meses. El segundo, Credicolegio, consiste en financiación a través de una tarjeta CAI por importe de 3.000 euros, un tipo del 1% mensual y un plazo de nueve meses.

Las nuevas campañas no están circunscritas sólo al inicio del curso escolar, sino que en el ámbito rural, CajaSur ha lanzado un nuevo préstamo sin intereses dirigido a los agricultores que permite la anticipación de hasta el 80% del importe de la venta de la nueva cosecha. El préstamo anticipo de cosecha de CajaSur permite atender las necesidades de liquidez del agricultor, evitando que se vea obligado a vender su cosecha en un momento en que las condiciones de mercado no le son favorables. En caso de que la cosecha coincida con un entorno de mercado de precios bajos, esta financiación permite, además, que el agricultor pueda optar por el almacenamiento y esperar a vender en mejores condiciones de mercado, contando con la liquidez necesaria para atender los gastos originados por la recogida del cultivo y la preparación de la tierra para la próxima siembra.

Por su parte, la gallega Caixanova ha creado un plan de ayuda a desempleados con financiación ventajosa y descuentos. La entidad pone a disposición de este colectivo una cuenta sin comisiones y con tarjetas gratuitas. Los clientes podrán conseguir refinanciaciones o carencias en su hipoteca, además de un préstamo para estudios en condiciones especiales.

La otra gran apuesta de las cajas continúa siendo la captación de depósitos. Caixa Galicia ha iniciado la comercialización del On Depósito 3,33, que forma parte de la oferta ‘online’ de la entidad y se puede contratar a través de Internet o por teléfono. Este nuevo producto ofrece una rentabilidad del 3,33% TAE a quienes decidan realizar una inversión con dinero nuevo.

Los créditos concedidos por las entidades de crédito a las familias se redujeron en el pasado mes de julio (últimas cifras publicadas hoy mismo por el Banco de España) un 0,7% respecto a junio hasta un saldo total de 904.923 millones de euros, que se traduce en una reducción del flujo efectivo de 5.390 millones de euros. Esta bajada pone fin a tres meses consecutivos de avances en los préstamos concedidos a los hogares. No obstante, pese a la reducción mensual, en tasa interanual el crédito aumentó en julio un 0,5%. El menor flujo se debe sobre todo a la concesión de préstamos al consumo, que vivieron en julio el peor mes de la serie histórica, que se extiende hasta 2003. En concreto, se concedieron créditos por valor de 1.551 millones de euros, un 44,8% menos que en el mismo mes de 2009.

El descenso fue más acusado en el caso de las cajas de ahorros, que redujeron esta inversión un 64,7% hasta proporcionar préstamos para este fin por valor de 313 millones de euros. La caída en el caso de los bancos fue del 42,2%, hasta los 695 millones de euros. El tipo medio ponderado para este tipo de créditos era a julio del 7,08%, el más bajo desde que se tiene datos. Las cajas, prestaron al 6,68% y los bancos al 7,96%.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca aprovecha la ‘vuelta al cole’ para renovar sus ofertas de crédito

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace