Categorías: Economía

Problemas para De Guindos: el ‘banco malo’ podría quedarse pequeño

El ‘banco malo’ que Luis De Guindos pretende convertir en piedra angular de su reforma financiera sigue sin arrancar del todo. El último problema al que se enfrenta el ministro de Economía, las dudas del mercado sobre si la Sareb, teniendo en cuenta el antecedente irlandés, no se quedará pequeña y será insuficiente para sanear al sector.

Las comparaciones son odiosas, reza el dicho, y en este caso en particular el ejemplo de la National Asset Management Agency (NAMA) irlandesa oscurece el proyecto del ‘banco malo’ de Guindos. NAMA, que no se hizo con inmuebles propiamente dichos, adquirió a los bancos irlandeses 74.000 millones de euros de activos inmobiliarios tóxicos, o lo que es lo mismo, el 13,5% de sus carteras de préstamos.

Frente a esto, las cifras recogidas por la revista especializada Spanish Real Estate señalan que en España la Sareb va a comprar a los bancos españoles el 8% de los préstamos totales que tienen en sus balances. Si bien es cierto que en España los grandes actores del sector financiero, como Santander, BBVA o La Caixa no tienen necesidad de acudir al ‘banco malo’, lo que reduce considerablemente el tamaño del instrumento, frente a Irlanda, en el que las principales entidades fueron rescatadas, este argumento no ha sido suficiente para convencer a los inversores.

La principal duda de los mercados ha sido recurrente desde que se inició la crisis, y no es otra que el temor a la existencia de una morosidad encubierta en el sector. Es decir, a que los bancos españoles mantengan en sus balances créditos incobrables que han ido refinanciando para que no dañen sus cuentas sobre el papel.

Otro punto que no acaba de convencer a los inversores es el que se refiere a los precios de los activos. En el caso irlandés, se realizó una evaluación individualizada de cada crédito, pero a pesar de ello la NAMA ha tenido que reducir el valor de sus activos en unos 2.900 millones de euros desde su creación en 2009. En España, la diversidad de activos que ha aceptado la Sareb ha impedido hacer esta evaluación individualizada, por lo que se han analizado las carteras en conjunto, lo que en principio podría traducirse en unas pérdidas cuantiosas tanto para los contribuyentes como para los inversores privados que finalmente entren en la sociedad.

Las dudas mostradas por los inversores internacionales han obligado al Gobierno a apoyarse en los bancos españoles sanos para que inviertan en el ‘banco malo’. El objetivo del Ejecutivo es lograr algo más de 2.500 millones de euros que permitirían que más de un 50% de la Sareb esté en manos privadas y no contabilice como deuda pública.

El Santander, La Caixa, Unicaja o Banco Popular invertirán en el ‘banco malo’, al igual que aseguradoras como Mapfre, mientras que la presencia internacional será más testimonial, aunque se espera la participación de Barclays e incluso Deutsche Bank. Guindos también ha contactado con fondos buitre como Cerberus, pero es una incógnita saber si sus esfuerzos darán su frutos.

Acceda a la versión completa del contenido

Problemas para De Guindos: el ‘banco malo’ podría quedarse pequeño

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace