Categorías: Economía

Valencia y Andalucía lideran el fraude fiscal en España

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aseguran que la Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las autonomías que protagonizaron los mayores crecimientos de fraude fiscal durante los últimos diez años. También han señalado que las partidas más perjudicadas por la evasión de impuestos en España fueron el IVA y el Impuesto de Sociedades.

Un estudio elaborado por Gestha sobre la evolución de la economía sumergida durante el último decenio reveló que el fraude fiscal aumentó en todas las comunidades autónomas a excepción de Madrid. Encabezan la lista del mayor fraude fiscal la Comunidad Valenciana y Andalucía, que aumentaron 5,6% y un 5,5% respectivamente, seguidas de Murcia y la Rioja. En el plano opuesto se sitúa la Comunidad de Madrid, que fue la única que consiguió reducir un 0,8% su bolsa de fraude en este periodo.

Gestha también ha señalado que el crecimiento de la economía sumergida aumentó 0,7 puntos porcentuales y alcanzó los 244.918 millones de euros en 2009. El incremento del fraude fiscal y la caída de la actividad económica generaron un desplome de la recaudación tributaria de 27.362 millones de euros en el pasado año, e hicieron que las partidas más perjudicadas fueran el IVA y el Impuesto de Sociedades, que cayeron un 29,8% (13.677 millones de euros) y un 23,1% (6.007 millones de euros) respectivamente.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda explicaron en un comunicado de prensa que «en época de crisis, lo primero que dejan de pagar los empresarios cuando no pueden hacer frente a todas sus obligaciones son los impuestos, porque la evasión les origina ‘menos dificultades’ que el impago a trabajadores, entidades financieras o proveedores».

La evasión fiscal supone una disminución en la recaudación que ha superado los 71.000 millones de euros en los últimos diez años, cifra que el Fisco tendría que haber recogido de acuerdo a la evolución del PIB y la recaudación impositiva por IVA en este periodo.

De esta forma, la bolsa de dinero negro ha aumentado 2,4 puntos del PIB en el último decenio, y actualmente son 245.000 millones de euros los que se encuentran sumergidos a pesar del crecimiento histórico de la economía española, propiciado por el ‘boom’ inmobiliario.

España ocupa el segundo lugar en el ranking de economías sumergidas de Europa, por detrás de Grecia, y se estima que, a pesar de los esfuerzos de la Agencia Tributaria por acabar con la evasión fiscal, el 92% del fraude escapa al control del Fisco.

Acceda a la versión completa del contenido

Valencia y Andalucía lideran el fraude fiscal en España

V. Mora

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace