Categorías: Economía

Standard & Poor’s ataca a la patronal de las cajas de ahorros

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha reclamado la presencia de los sindicatos en la mesa de diálogo de la reforma del sector financiero, para aclarar las dudas creadas tras las declaraciones ayer de la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado y que a su juicio abrieron la puerta a la entrada de los bancos en las cajas.

Según ha recordado Toxo, el pasado 30 de marzo el presidente se comprometió a discutir con los sindicatos el plan para el sector financiero antes de su traslado al Parlamento, por lo que “seria conveniente” que cumpliera su palabra y se dirigiera a ellos. Ayer, Salgado adelantó que esperaba poder aprobar el Fondo de Reestructuración y Ordenamiento Bancario (FROB) en pocas semanas y con un amplio consenso.

Una de las principales razones por las que CCOO espera las aclaraciones del Gobierno es la puerta que, a su juicio, Salgado dejó abierta a la entrada de los bancos en el capital de las cajas mediante las cuotas participativas con derechos políticos que adquirirá el FROB de las cajas en problemas. Según el secretario general de CCOO “no es el momento para que los bancos terminen quedándose con activos de las cajas”.

En la misma línea se ha expresado Cánido Méndez, secretario general de UGT, que ha pedido que el Estado no pueda vender las participaciones adquiridas a otras entidades, de forma en que acabasen convirtiéndose en un “caballo de Troya” para la entrada de los bancos. Méndez ha ido más allá al señalar que una posibilidad podría ser que el Estado se quedase con estas participaciones de manera permanente, y así poder canalizar de manera más eficiente las líneas de crédito del ICO.

Méndez también ha criticado las declaraciones de Díaz Ferrán urgiendo una reforma laboral. Según ha señalado, no está dispuesto “ a que se aproveche la crisis para un nuevo ajuste de las condiciones laborales de los que más la sufren, que son los trabajadores”. A su juicio, el mercado laboral es la víctima, no el origen de los problemas”, que se encuentran en el sector financiero. Por ello, “cada vez que se habla de reforma laboral perdemos una oportunidad” para avanzar en resolver los verdaderos problemas de la economía, como la destrucción de empleo.

En ese sentido, Fernández Toxo ha advertido que el frenazo del paro en mayo “puede haber sido un espejismo”. “El otoño puede ser tan dramático como lo fueron lo primeros meses del año”. Toxo ha advertido de la estacionalidad del empleo creado y de que las medidas del Gobierno se agotan. Otro punto que tienen en común los dos principales sindicatos del país es que el Estado necesita más recursos para luchar contra la crisis, y para ello debería acometerse una subida en los impuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

Standard & Poor’s ataca a la patronal de las cajas de ahorros

L. Suárez

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace