Categorías: Economía

Los impagos en las compras a plazos se redujeron un 25,1% en junio

Los impagos en las compras a plazos se han reducido en el pasado mes de junio un 25,1%. Así, el número de efectos de comercio que fueron vendidos sin efectuar el pago total en el momento, y devueltos a particulares y empresas, debido al impago de los plazos, ha bajado en relación al mismo período del 2009, llegando a una cifra de 349.498 unidades, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso, parece que la morosidad en los comercios se va corrigiendo poco a poco ya que en mayo del 2009 comenzaron las caídas de los impagos, y en el sexto mes de este año el importe medio de los efectos de comercio vendidos (2.046 euros) es superior al importe medio de los efectos de comercios impagados (1.758 euros).Además, el importe total de las unidades de comercio cuyos compradores han tenido que devolver por no pagar los plazos, ascendió en junio a 614 millones de euros, lo que supone, un 42,1% menos, que en el mismo período del año anterior.

De esta forma el número de efectos de comercio impagados cayó un 31,6% en las cajas de ahorros, un 22,8% en los bancos y un un 16% en las cooperativas de crédito. Aunque desciende en las tres entidades, los bancos fueron los que sufrieron un mayor número de efectos impagados (el 4%). Asimismo, el importe medio de los impagos fue mayor en las cooperativas de crédito, con una suma de 2.554 euros, frente a los 1.774 euros de las cajas de ahorro y 1.694 euros de los bancos.

Además, el El 72,6% de los efectos que vencieron en junio eran efectos en cartera, mientras que el 27,4% restante eran efectos en gestión de cobro de clientes, sin embargo, el importe medio de los impagos fue mayor para los efectos en gestión de cobro de clientes (1.964 euros) que para los efectos en cartera (1.699 euros).

Si se hace un análisis por autonomías, las comunidades que tuvieron más efectos de comercio impagados fueron Canarias y Baleares, con un 5,3% y un 5% respectivamente, aunque según el importe, las autonomías que sumaron mayores cifras fueron Andalucía (con 3.036 euros) y Canarias (con 2.964 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Los impagos en las compras a plazos se redujeron un 25,1% en junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

1 hora hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace