El plan impulsado por el ministro de Economía, Luis De Guindos, para frenar el problema de los desahucios no sólo ha contado con críticas por parte de la oposición y buena parte de la sociedad, decepcionada con el alcance de la medida, sino que ha provocado una división dentro del propio Ejecutivo.
Las primeras críticas públicas contra el decreto aprobado ayer han sido vertidas por el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, que ha reconocido en unas declaraciones concedidas a la Cadena Ser que le gustaría “ir más allá en la negociación sobre los desahucios”.
El titular de Exteriores considera que “en circunstancias normales los contratos están para ser cumplidos porque si no lo que desaparecen son los préstamos hipotecarios”, pero ha agregado que actualmente “estamos en una situación excepcional”.
Por ello, “si en una situación excepcional se rompe la regla de juego y se ayuda a los bancos, me parece de toda lógica que se ayude también a las personas que están sufriendo los errores que se han cometido y que no todos son imputables a esas personas”, ha argumentado.
La principal crítica contra la reforma para frenar los desahucios se refiere a su corto alcance, lo que ha llevado a numerosos medios a apuntar directamente a Bruselas como principal obstáculo para una medida más ambiciosa. Sin embargo, estas afirmaciones han sido negadas con rotundidad por el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O’Connor. “Quiero dejar claro que son absolutamente falsas las informaciones que indican que la Comisión Europea ha ejercido de alguna manera presión sobre las autoridades españolas en el diseño de las medidas adoptadas ayer para evitar el desahucio en el caso de hogares vulnerables”, ha declarado en rueda de prensa.
Lo cierto es que una reforma de mayor calado podría haber obligado al Ejecutivo a tocar la ley hipotecaria, algo que a su vez amenazaría con desbaratar la única vía de financiación que tienen actualmente los bancos, las cédulas hipotecarias que canjean por liquidez en la ventanilla del BCE.
Muy crítico se ha mostrado el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que en un comentario publicado en su página de Facebook, ha tachado de “insuficiente” la moratoria aprobada este jueves por el Gobierno porque “deja fuera a miles de familias en graves dificultades que han obrado de buena fe” y “no toca el fondo del problema”.
En ese sentido, ha asegurado que el PSOE seguirá negociando con el Gobierno, al igual que con otros grupos parlamentarios y con asociaciones, para buscar solución al problema de los desahucios, “porque los intereses de los bancos no pueden estar por encima del derecho de todas las personas a tener una vida digna”.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…