Categorías: Economía

El Gobierno portugués y PT intentarán reabrir las negociaciones con Telefónica

Portugal Telecom y el Gobierno de José Sócrates barajan solicitar a Telefónica que reanude las negociaciones encaminadas a resolver de forma definitiva la venta de Vivo, según afirma Europa Press. Este movimiento se produce después de que el viernes se extinguiera la oferta de 7.150 millones de euros que lanzó por la compañía de móviles de Brasil.

Ahora, el equipo directivo de PT podría tomar esta vez la iniciativa y estaría explorando con el Ejecutivo luso la posibilidad de presentar en los próximos días una oferta a Telefónica para venderle su participación en Vivo.

Mientras, la operadora española ha contratado al despacho de abogados holandés Braw Blackstone Westbroek, los mismos que asesoraron a la operadora y a Portugal Telecom en 2001 para crear Brasicel (la sociedad conjunta que controla Vivo), para avanzar en su disolución.

La compañía que preside César Alierta ha dicho “no” por primera vez desde mayo, mes en el que se produjo el primer acercamiento, y no ha aceptado la petición de negociar la operación durante 12 días más. Sin embargo, mantiene su interés por Vivo y una vez cerrado el diálogo, al menos por el momento, exlora otras alternativas, incluso presentar una denuncia ante al Tribunal de Arbitraje de La Haya.

Mientras, el presidente de PT, einal Bava, está manteniendo una ronda de contactos con analistas asegurándoles que la negociación con Telefónica no está rota de forma definitiva, en un intento de evitar un desplome de la cotización del grupo luso.

Varias casas de análisis, entre ellas del banco luso BPI o Citigroup, no dan por muerto el acuerdo y creen que todavía hay alternativas a la disolución de Brasicel. Los accionistas de la portuguesa están declaradamente a favor de vender Vivo, como hicieron ver en la junta del pasado 30 de junio. Banco Espirito Santo y Ongoing mostraron públicamente su apoyo a la oferta y hoy otro accionista, Joe Berardo ha calificado de “desastre para la inversión en Portugal” el fresultado de la oferta. Berardo, quien posee menos de un 2% del capital de PT, se ha mostrando confiado no obstante en que hay una nuevo propuesta de compra.

El valor de los títulos de Portugal Telecom (PT) inició hoy la sesión con una caída del 4% tras perder el viernes un 4,5% por el vencimiento de la oferta. Pero ya cerca del cierre, sus acciones limitaron el descenso al 0,7%. Mientras, Telefónica registró un repunte del 1,7%, superior al del Ibex 35.

La oferta de Telefónica podría haber supuesto al Tesoro luso una inyección de 521, 9 millones de euros si la compañía reparte entre sus accionistas por medio de un dividendo especial los 7.150 millones que estaba dispuesta a pagar la operadora española. Es la cantidad que se corresponde con el 7,3% que posee la entidad pública Caixa Geral de Depósitos.

La postura del Gobierno portugués contrasta con la del español, que siempre ha apelado a que Telefónica buscara una salida negociada. Hoy mismo, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, descartó la mediación de Moncloa. La operadora emplea en España a cerca de 53.000 personas, sin tener en cuenta los trabajos indirectos.

Desde hace un mes, la prensa portuguesa y brasileña había especulado con la posibilidad de que Portugal Telecom renunciara a Vivo y entrara en el capital de Oi. Hoy en el mercado se rumoreaba con posibilidad: que Telefónica intente un acercamiento a Tim Brasil, la división móvil de Telecom Italia en Brasil, o incluso Portugal Telecom. De hecho, la operadora transalpina llegó a subir hoy en Bolsa un 2%, mientras que su filial repuntaba un 1,3%. Telefónica es el principal accionista de Telecom Italia, con casi un 10% de su capital.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno portugués y PT intentarán reabrir las negociaciones con Telefónica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

18 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

30 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

39 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

49 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

53 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace