Categorías: Economía

Los inversores internacionales quieren créditos de las entidades sanas para invertir en el ‘banco malo’

El Gobierno incrementa los esfuerzos para que los inversores privados internacionales entren en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), verdadero nombre del ‘banco malo’. Sin embargo, cada vez encuentra más problemas: a los ya conocidos sobre el precio de los activos, se une ahora la exigencia de financiación, que correría a cargo de la banca sana.

El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, ha mantenido ya encuentros con inversores internacionales, pero éstos le han hecho saber que entre una de sus principales condiciones para invertir en el ‘banco malo’ pasa por que las entidades sanas les otorgará financiación para poder realizar esta inversión.

Esta exigencia añade aún más problemas al ministro de Economía, Luis De Guindos, que ya ha encontrado suficientes reticencias de los grandes bancos españoles (Santander, BBVA y La Caixa) en otorgar su apoyo al proyecto.

Por si fuera poco, los inversores internacionales tampoco se fían de la valoración que hará de los pisos el Banco de España, por lo que prefieren tener un contacto directo con los promotores, ya que consideran que conocen mejor sus productos. La gran incógnita del proceso sigue siendo el precio de transmisión de los activos inmobiliarios a la sociedad, y que se espera que se resuelva en las próximas semanas a pesar de que el Gobierno está siendo sometido a fuertes presiones de todos los actores implicados.

Tanto si el Banco de España se pasa como se queda corto, podría causar graves perjuicios y un agravamiento de la crisis. Por un lado, si el precio que se paga por los activos inmobiliarios resulta demasiado generoso, el ‘banco malo’ posteriormente se vería obligado a venderlos a un precio inferior e incurrir en pérdidas, por lo que los inversores no se arriesgarán a invertir en él, a pesar de que el negocio en principio se plantea para obtener rentabilidad a largo plazo, de entre 10 y 15 años. Por otro lado, si se paga un precio inferior al que aparece en los balances de los bancos, serán estos los que deberán asumir pérdidas contables.

En el caso de que ningún inversor internacional se acerque finalmente al ‘banco malo’, el Ejecutivo presionará para que sean los bancos sanos los que acaben invirtiendo. Por ello, y en un nuevo intento para atraer al proyecto a Santander, BBVA y La Caixa, se permitirá que estas entidades paguen las acciones de esta sociedad con sus propios activos inmobiliarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores internacionales quieren créditos de las entidades sanas para invertir en el ‘banco malo’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

21 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

5 horas hace