Categorías: Economía

Los sindicatos acusan a los empresarios de frenar la subida salarial pactada

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración reflejan que la media del aumento salarial descendió en junio hasta el 1,30%. El portavoz de Comisiones Obreras (CCOO) acusa a los empresarios, en declaraciones a EL BOLETÍN, de frenar las subidas pactadas en el acuerdo interconfederal de negociación colectiva, ya que éstas no han aplicado los convenios para las incrementos prometidos a sus empleados.

Una información publicada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración indica que en los seis primeros meses del año el incremento del salario medio pactado entre sindicatos y patronal descendió hasta el 1,30%.

Según declaraciones del portavoz sindical de CCOO, a EL BOLETÍN, esta caída se encuentra dentro de los límites del acuerdo que ambas organizaciones suscribieron para la congelación de salarios. Gorriz informó que los sindicatos estaban cumpliendo con sus parte del pacto, al permitir dichas congelaciones, pero que las empresas estaban ralentizando los convenios con sus trabajadores y su aplicación. Para el portavoz de acción sindical, el hecho de que las empresas no estuvieran llevando a cabo parte de su acuerdo, implica que si se continúa bajando la subida de salarios de los empleados, estos tendrán un menor poder adquisitivo, lo que implicará una ralentización del consumo y un empeoramiento del empleo.

Por su parte, según previsiones realizadas en un estudio por la CEOE, los salarios sólo crecerán un 1,2% y esto se deberá principalmente a la contención salarial y a la reducción del sueldo de los trabajadores, que el Gobierno llevó a cabo sobre los funcionarios. También se concretó que en el conjunto del año el crecimiento de la remuneración por asalariado será algo superior al 1%, aunque inferior al incremento de la productividad, con lo que el coste laboral unitario descenderá un -0,3%.

Patronal y sindicatos suscribieron en diciembre de 2009 un acuerdo interconfederal de negociación colectiva (ANC) en el que se determinaba una congelación de salarios para el período de 2010-2012 para el mantenimiento del empleo. Se determinaba por tanto, que el incremento para 2010 fuera hasta el 1%, para 2011 fuera entre el 1%-2% y que en 2012 se llegara hasta el 1,5%-2,5%.

Se incluía además una cláusula de revisión salarial a final de ciclo y otra de inaplicación para compañías que demuestren que se encuentran en serias dificultades para efectuar la subida salarial. Por el momento, en los seis primeros meses del año se han registrado 1.678 convenios, que afectaron a 457.221 empresas y a 3,6 millones de empleados.

Del total de convenios registrados, 1.304 eran empresas, de los que se vieron afectados 335.091 trabajadores; 374 eran de origen sectorial, sobre los que quedaron 3,3 millones de empleados afectados. De los convenios pactados en el mes de junio, se llegó a una subida salarial del 0,91% en contraste a los 0,94% de abril y aquellos de ámbito sectorial se situaron en 1,34% frente a 1,35% del mes pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos acusan a los empresarios de frenar la subida salarial pactada

V.G.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

16 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

24 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

35 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

38 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

51 minutos hace