Categorías: Economía

El dilema de Guindos: hundir a las cajas o encontrar inversores para el ‘banco malo’

Los grupos de cajas que suspendieron el informe de Oliver Wyman tienen hasta hoy para presentar al Banco de España sus planes de recapitalización, pero éstos podrían convertirse en ‘papel mojado’ dependiendo del rumbo final que tome el proyecto del ‘banco malo’ en lo que se refiere al precio de los activos. Una valoración demasiado generosa podría provocar la huida masiva de los inversores, y una muy estricta, acabar de hundir a las entidades.

La situación es especialmente delicada en lo que se refiere a BMN, Liberbank y Caja 3, las que más difícil tienen recapitalizarse. La auditoría de Oliver Wyman detectó unas necesidades de capital de 2.208 millones en BMN, de 1.198 en Liberbank y de 779 en Caja 3, pero los agujeros pueden ser mayores o menores dependiendo del ‘banco malo’.

Menos problemas existen en principio para Ibercaja, que se espera que cubra sin problemas los 226 millones de euros requeridos. Por su parte, Banco Popular, que realizará una ampliación de capital de hasta 2.500 millones de euros, creará su propio ‘banco malo’, según anunció recientemente.

En lo que se refiere a la sociedad de gestión de activos, verdadero nombre del ‘banco malo’ que pondrá en marcha Luis De Guindos, el sector especula con unos posibles descuentos en los precios de entre el 40% y el 80%, dependiendo del tipo de activos (suelo, vivienda en construcción o vivienda terminada, oficinas, etc.). En su última comparecencia, el ministro de Economía se limitó a señalar que se utilizará “el valor económico real de cada activo” con el objetivo de favorecer la entrada de inversores privados.

La valoración de los activos es un asunto muy delicado, ya que, tanto si se pasa como si se queda corta, podría causar graves perjuicios y un agravamiento de la crisis. Por un lado, si el precio que se paga por los activos inmobiliarios resulta demasiado generoso, el ‘banco malo’ posteriormente se vería obligado a venderlos a un precio inferior e incurrir en pérdidas, por lo que los inversores no se arriesgarán a invertir en él, a pesar de que el negocio en principio se plantea para obtener rentabilidad a largo plazo, de hasta 15 años.

Por otro lado, si se paga un precio inferior al que aparece en los balances de los bancos, serán estos los que deberán asumir pérdidas contables. En los casos de los grupos de cajas en problemas, podría ser la puntilla para acabar de hundirlos.

La intención del Gobierno es que el ‘banco malo’, que será una realidad en la primera semana de diciembre, cuente con el respaldo de inversores privados, hasta el punto de que estos controlen el 50% del capital.

Acceda a la versión completa del contenido

El dilema de Guindos: hundir a las cajas o encontrar inversores para el ‘banco malo’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace