Categorías: Economía

Iberdrola refuerza su apuesta en EEUU con la adjudicación de proyectos clave

Iberdrola tiene claro donde está su futuro: en EEUU. En sólo dos días y coincidiendo con la visita de su presidente, Ignacio Galán, al país, la eléctrica ha obtenido la licencia para el macroproyecto de interconexión eléctrica entre EEUU y Canadá, ha logrado el permiso para ampliar su complejo eólico en Arizona y ha puesto en marcha el mayor parque de turbinas de viento en el Estado de Texas.

En concreto, la eléctrica ha logrado el visto bueno de la Comisión de Servicios Públicos del Estado norteamericano de Maine al proyecto de interconexión eléctrica entre Estados Unidos y Canadá, para el que se ha presupuestado una inversión de 1.400 millones de dólares (unos 1.150 millones de euros).

La concesión de este permiso para desarrollar el proyecto, en el que se tenderán 700 kilómetros de líneas de alta tensión, coincidió con la visita de Galán a Maine, donde se reunió con el gobernador John Baldacci para presentarle el proyecto. El presidente de Iberdrola expresó al gobernador el compromiso de la compañía española con esta infraestructura, una de las mayores de las que se desarrollarán en EEUU en el ámbito de la transmisión de electricidad. El grupo prevé financiar el proyecto con los ingresos de alrededor de 1.300 millones de dólares que espera obtener con la venta de activos no estratégicos en los Estados de Connecticut y Massachussets: las distribuidoras de gas Connecticut Natural Gas Corporation, The Southern Connecticut Gas Company y The Berkshire Gas Company.

Sólo un día después su filial de renovables ha puesto en marcha en Peñascal (Texas) el mayor complejo eólico de los que la empresa ha desarrollado hasta el momento en todo el mundo, de 404 megavatios (MW) de potencia.

El complejo ha supuesto un importante impulso socioeconómico para la zona, ya que ha creado unos 20 nuevos puestos de trabajo directos destinados a la operación y mantenimiento de los parques y una media de más de 200 personas para su construcción.

También en Arizona la compañía española ha recibido buenas noticias. El grupo ha logrado el visto bueno de las autoridades locales para la ejecución de la segunda fase del proyecto ‘Dry Lake’, que permitirá ampliar en más de 65 MW la potencia de este parque eólico. Esta segunda fase del proyecto incluirá la instalación de 43 nuevos aerogeneradores y atraerá unas inversiones cercanas a 110 millones de dólares (más de 90 millones de euros).

A comienzos de año, Iberdrola Renovables anunció su decisión de adelantar la construcción de cinco parques eólicos en Estados Unidos y cifró en 430 millones de dólares (358 millones de euros) las ayudas del Gobierno estadounidense que espera recibir en 2010 para el desarrollo de proyectos de energía renovable.

Iberdrola destinará el 55% de sus inversiones hasta 2012 a EEUU, unos 9.000 millones de euros. En este país, la compañía española ya se ha convertido en el segundo operador eólico con 3.827 MW (a cierre del primer trimestre), repartidos en 23 estados, a los que se suman otros 300 que aún están en construcción. Además, ya dispone del 41% del total de su cartera de proyectos en EEUU. Le sigue el Reino Unido, donde dirigirá el 21% de sus inversiones. Su diversificación geográfica permitió que Iberdrola Renovables obtuviera un beneficio de 156 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 37,6% respecto al mimo periodo del año anterior.

Además, cuenta con unos activos totales de cerca de 23.000 millones de euros y un ratio de apalancamiento del 22,9%. El objetivo que se ha marcado es alcanzar una potencia media instalada de 16.000 megavatios en 2012. En 2009 tenía 10.752 MW, y un aumento del beneficio bruto de explotación de entre el 15% y el 20% anual en tres años reforzando su presencia en los estados americanos del oeste y noreste, “los de mayor atractivo potencial por las positivas perspectivas de demanda y precios”.

Este año Iberdrola se ha adjudicado otros grandes proyectos con tintes anglosajones. Su filial Renovables ganó, junto con Vattenfal, los derechos para construir en el Reino Unido uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo, con una capacidad de 7.200 megavatios (MW) suficientes para dar suministro a cinco millones de hogares. Está previsto que la instalación logre los primeros permisos en 2012 y que empiece a construirse en 2015. Este parque, llamado East Anglia, abarca 5.878 kilómetros cuadrados de escasa profundidad.

Además, Iberdrola cuenta con 2.300 MW adicionales en desarrollo en el Reino Unido, dentro del plan eólico británico, que prevé contar una potencia de entre 20.000 y 30.000 MW de esta tecnología dentro de diez años, del que la eléctrica española espera lograr una cuota que rondará el 15%.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola refuerza su apuesta en EEUU con la adjudicación de proyectos clave

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace