Categorías: Economía

Los inversores internacionales señalan a España como filón de gangas inmobiliarias

Tras más de dos años de crisis, los inversores internacionales comienzan a dirigir su punto de mira al sector inmobiliario español, en busca de las gangas que aparecen en el mercado gracias a los procesos de saneamiento de sus carteras iniciados por las cajas de ahorros. Los nuevos y más estrictos requisitos de provisiones sobre los activos inmobiliarios anunciados por el Banco de España han supuesto el punto de inflexión definitivo para que las entidades redoblen sus esfuerzos por deshacerse de los inmuebles a través de agresivas campañas como la de la CAM en las que se llegan a ofrecer descuentos de hasta el 70% sobre el precio de mercado.

Fuentes próximas al sector financiero han señalado a EL BOLETÍN que las nuevas medidas del BdE añaden presión a las cajas de ahorros, más expuestas al ladrillo, para que aceleren su reestructuración y se deshagan de estos activos. Además, tienen como objetivo aclarar las dudas que se habían vertido en los últimos tiempos sobre los balances y la transparencia de las entidades españolas, después de que diversos medios internacionales hubiesen llegado a acusar a bancos y cajas de ocultar morosidad mediante las adjudicaciones de inmuebles.

La intención de la institución presidida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez es que el proceso esté finiquitado antes de finales de mes, cuando se celebra en Toronto la próxima reunión del G-20, en la que participará España. En esa fecha finaliza también el plazo para acceder al FROB. El BdE anunció en mayo un cambio que supone “una simplificación y clarificación del sistema de provisiones” en el que se establece que en el momento inicial de la adquisición de inmuebles se debe reconocer un deterioro mínimo del activo del 10%. Al año, la cifra a provisionar será del 20% y a partir de 24 meses del 30%.

No obstante, las provisiones se realizarán por una cantidad menor que hasta el momento, ya que se reconoce el valor de tasación con una serie de descuentos (20% si es vivienda terminada o residencia habitual, y hasta el 50% en el caso de solares, parcelas y casas sin terminar). Hasta el momento, la provisión debía hacerse por el 100% del valor. En cuanto a los inmuebles adjudicados, se debe reconocer un deterioro mínimo del 10% en el momento inicial, del 20% transcurridos 12 meses y del 30% para más de dos años.

Tal como ya publicó este diario, los nuevos requisitos de provisiones han tenido una rápida respuesta de algunas de las cajas que más se han vinculado al sector inmobiliario. CAM, originaria de la zona de levante, ha iniciado a través de Mediterranean una campaña para vender durante junio 1.000 viviendas con descuentos que, según la propia entidad, podrán llegar hasta el 70%. Los inmuebles están situados en Alicante, Madrid, Valencia, Mallorca, Tenerife o Murcia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores internacionales señalan a España como filón de gangas inmobiliarias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

12 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace