BBVA ‘revisa a la baja’ las previsiones económicas del Gobierno

Economía

BBVA ‘revisa a la baja’ las previsiones económicas del Gobierno

BBVA Research, el servicio de estudios del banco presidido por Francisco González, ha señalado hoy en su informe ‘Situación España’ que la economía española se contraerá un 0,6% este año para regresar a tasas positivas (0,7%) en 2011. Estas cifras son sensiblemente inferiores a las que maneja el Gobierno, que augura una caída de un 0,3% para este ejercicio y un crecimiento del 1,3% para el próximo.

José Luis Escrivá, economista jefe del Grupo BBVA, ha señalado durante la presentación del informe que es previsible que la economía crezca un 0,2% en el segundo trimestre, “aunque hay una segunda parte del año en la que vamos a tener algún decrecimiento”, debido a los “impactos de corto plazo asociados” a las medidas de corrección del déficit. Este paquete de medidas sustraerá del crecimiento del PIB cuatro décimas en los años 2010 y 2011, a razón de 0,15 puntos porcentuales en el primer año y 0,25 en el segundo.

No obstante, Escrivá considera que el decreto de medidas de ajuste fiscal va en la dirección “adecuada”, de forma que dotará de credibilidad al objetivo de consolidación fiscal. Rafael Domenech, economista jefe de España y Europa, que también participó en la presentación del informe, ha señalado además que “la mayor parte del ajuste será en gasto público, lo que maximiza su probabilidad de éxito” y contribuirá a mejorar la confianza de los agentes económicos. “Dadas las necesidades de financiación exterior de la economía española, conseguir con estas medidas un aumento de la confianza de los inversores en los mercados financieros es especialmente importante”, ha destacado.

Tras la aplicación de estas medidas, el déficit de las administraciones públicas se situará al cierre del año en el 9,6%, y caerá en 2011 hasta el 6,6%. Las previsiones son también más pesimistas que las que maneja el Gobierno, que augura que este año el déficit termine en el 9,3% y el próximo en el 6%.

BBVA Research ha señalado además que el plan de ajuste fiscal es necesario, pero no suficiente para sacar a España de la crisis, puesto que necesita ir acompañado de una serie de reformas estructurales entre las que “por urgencia” destaca la reforma laboral. Según considera José Luis Escrivá, es fundamental que se produzca una reforma que elimine la dualidad entre trabajadores temporales y fijos sin incrementar el coste del factor trabajo de las empresas. También aboga por descentralizar la negociación colectiva, para que se tome en consideración la situación de cada compañía.

Aunque el grueso del sistema bancario español está bien capitalizado, ante una recuperación “lenta y débil de la economía”, una parte del sector tendrá necesidades de capital “significativas”, según considera el BBVA, que cifra estas necesidades en el entorno del 5% del PIB hasta 2013, lo que equivale a unos 50.000 millones de euros. “Es necesario que un segmento acotado del sistema avance en la senda de una reestructuración significativa, rápida y definitiva, que despeje todas las dudas en los mercados financieros internacionales sobre estas entidades”, según ha destacado Escrivá.

Más información