La morosidad de lo créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en marzo por primera vez desde septiembre del pasado año. En concreto, según los datos publicados hoy por el Banco de España, la tasa de mora del sector financiero se situó en el 5,33%, siete puntos por debajo del 5,40% de febrero.
Si se excluyen los EFC, con una mora históricamente muy alta, las cajas volvieron a presentar las mayores cifras de dudosos, con una tasa del 5,35%, no obstante ocho puntos inferior a la de febrero y 57 respecto a marzo de 2009 (4,78%).
Estas entidades tenían concedidos 873.371 millones de euros en créditos en marzo, de los que 46.757 millones eran de dudoso cobro. Los bancos presentaron al cierre de marzo una tasa del 5,21%, también ocho puntos menos que en febrero. Además, concedieron un total de 798.061 millones de euros en créditos en marzo, 1,10% más respecto al mes anterior, de los que 41.651 millones eran de carácter dudoso. En marzo de 2009 la tasa de mora se había situado en el 3,56%.
Las cooperativas de crédito cerraron el mes de marzo con una mora del 4,03%, frente al 4,04% de febrero, mientras que la de los EFC alcanzó el 10,70%.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…