El Ibex 35 pierde los 10.000 puntos y marca mínimos de julio de 2009

Economía

El Ibex 35 pierde los 10.000 puntos y marca mínimos de julio de 2009

El Ibex 35 sufrió hoy una jornada de infarto. A pocos minutos para el cierre de la sesión el selectivo nacional se desplomaba un 4,5% hasta llegar a perder los 10.000 puntos y marcar mínimos de julio de 2009. Fuentes del mercado atribuyeron esta fuerte caída a las perspectivas de que el índice esté sufriendo un ataque especulativo al puro estilo griego.

El varapalo bursátil del Ibex 35 contrastaba con el comportamiento del resto de plazas europeas. El DAX alemán, el CAC francés y el MIB italiano cotizaban con bajadas cercanas al 2%. El Ftse londinense lo hacía con recortes cercanos al 2%. Mientras que los parqués de Portugal e Irlanda cedían más de un 2%.

Dentro de la Bolsa española, los peor parados de la jornada eran Sacyr Vallehermoso, BBVA, Popular, OHL, Telecinco y Santander. Todos ellos con caídas de más del 6%. Según los datos del Infobolsa, detrás de las ventas de los grandes bancos se situaban los brokers internacionales Credit Suisse y Banco Espirito Santo. Al cierre de esta edición, ninguno de los portavoces de las dos entidades se encontraban disponibles. Tan sólo Telefónica con bajadas del 2% lograba “soportar” las presiones.

La jornada no empezó demasiado alentadora para la Bolsa española. Los rumores sobre que las agencias de calificación podrían rebajar de rating a España mermaba los ánimos a medida que avanzaba la mañana. No obstante, una cierta calma llegó con los desmentidos al respecto de Fitch y Moodys. Poco duró esta escena. Minutos después las especulaciones, posteriormente desmentidas por Zapatero, sobre que se preparaba un rescate a España por valor de 280.000 millones de euros corrían de nuevo sobre el parqué.

Por si ello no fuera suficiente, en los mercados de divisas, el euro ampliaba sus caídas otro 1%, por debajo de los 1,31 dólares, cerca de sus mínimos de un año frente al dólar.

La deuda también reflejó el nerviosismo. A media jornada, el bono español ampliaba su diferencial con el alemán hasta los 113 puntos básicos, superando el máximo histórico de los 112 puntos que se alcanzó el pasado 27 de abril. Mientras, la rentabilidad del bono a diez años subía hoy hasta el 4,078%. De manera más extrema, los bonos con vencimiento a dos años elevaban su rentabilidad al 2,207%, una cota que no alcanzaba desde el 2 de enero de 2009. Los seguros contra el impago de la deuda española se disparaban hasta los 212 puntos básicos desde los 163 registrados ayer.

Más información