Categorías: Economía

Reino Unido gana peso en el negocio de la banca española

La banca española acumula en Reino Unido una exposición de riesgo (deuda y créditos) de 409.356 millones de dólares, un 29,6% del total, según el último informe sobre estadísticas bancarias de diciembre de 2009 elaborado por el Banco Internacional de Pagos (BIS).

La exposición a Reino Unido más que duplica a la que las entidades españolas tienen en EEUU (197.722 millones de dólares) y en Brasil (146.501 millones). Los expertos consultados por EL BOLETÍN han señalado que es “difícil” establecer a que se debe esta exposición a la segunda mayor economía europea sin conocer el desglose de esta exposición, que incluye tanto deuda soberana como corporativa y créditos concedidos. Sin embargo los analistas apuntan como una de las posibilidades la fuerte expansión del primer banco español, el Santander, en las Islas durante los últimos años. El banco presidido por Emilio Botín potenció su presencia en Reino Unido tras la adquisición en 2004 de Abbey, a la que se sumaron dos nuevas adquisiciones, Alliance & Leicester y Bradford & Bingley.

Según el informe financiero de la entidad del primer trimestre, los préstamos a clientes alcanzaron en marzo en el negocio en Reino Unido un saldo de 191.300 millones de libras (220.386 millones de euros). De enero a marzo, Santander UK supuso al banco español un 16% del beneficio, con unas ganancias totales de 480 millones de euros, un 17% más que en el mismo periodo de 2009. El presidente del Santander, Emilio Botín, ya señaló a principios de año que la entidad aspira a convertirse en el “primer banco de Reino Unido”. Para ello, el grupo español estudiará la compra de activos que los bancos británicos rescatados tienen que poner a la venta. Una de las posibilidades que se abre es la compra de la red de 318 sucursales que el RBS se ha visto obligado a poner a la venta, aunque por el momento el banco guarda silencio. Otra entidad que podría pujar por esta red es BBVA.

La exposición a Reino Unido más que duplica a la que las entidades españolas tienen en EEUU (197.722 millones de dólares) y en Brasil (146.501 millones). Los expertos consultados por EL BOLETÍN han señalado que es “difícil” establecer a que se debe esta exposición a la segunda mayor economía europea sin conocer el desglose de esta exposición, que incluye tanto deuda soberana como corporativa y créditos concedidos. Sin embargo los analistas apuntan como una de las posibilidades la fuerte expansión del primer banco español, el Santander, en las Islas durante los últimos años. El banco presidido por Emilio Botín potenció su presencia en Reino Unido tras la adquisición en 2004 de Abbey, a la que se sumaron dos nuevas adquisiciones, Alliance & Leicester y Bradford & Bingley.

Según el informe financiero de la entidad del primer trimestre, los préstamos a clientes alcanzaron en marzo en el negocio en Reino Unido un saldo de 191.300 millones de libras (220.386 millones de euros). De enero a marzo, Santander UK supuso al banco español un 16% del beneficio, con unas ganancias totales de 480 millones de euros, un 17% más que en el mismo periodo de 2009. El presidente del Santander, Emilio Botín, ya señaló a principios de año que la entidad aspira a convertirse en el “primer banco de Reino Unido”.

Para ello, el grupo español estudiará la compra de activos que los bancos británicos rescatados tienen que poner a la venta. Una de las posibilidades que se abre es la compra de la red de 318 sucursales que el RBS se ha visto obligado a poner a la venta, aunque por el momento el banco guarda silencio. Otra entidad que podría pujar por esta red es BBVA.

No sólo la banca ha puesto el punto de mira en Reino Unido como uno de sus focos de expansión. Otras grandes compañías españolas, como Iberdrola o Ferrovial, tienen fuertes intereses en las Islas. La eléctrica vasca, que hace unos años se hizo con la británica Scottish Power, anunció esta misma semana que esta unidad supuso un 24% del negocio. Ferrovial controla, a través de su filial británica BAA varios de los principales aeropuertos de Reino Unido.

Acceda a la versión completa del contenido

Reino Unido gana peso en el negocio de la banca española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace