Categorías: Economía

La banca española comienza a deshacerse de su cartera de deuda pública

La banca española, que se convirtió durante la crisis en la principal fuente de financiación del Tesoro, ha comenzado a deshacerse de su cartera de renta fija pública, aunque todavía posee un 31,04% del total de la deuda viva del Estado, que asciende a 447.206 millones de euros.

Según las últimas cifras publicadas por el Tesoro, el saldo vivo de la deuda pública en manos de bancos y cajas ascendía en febrero a 138.821 millones de euros, lo que representa una caída de un 6% desde los 147.6643 millones que acumulaban al cierre de 2009 y que supuso el máximo histórico.

El pasado año, el sector financiero español invirtió 47.402 millones de euros en bonos, letras y obligaciones emitidos por el Tesoro. Las entidades financieras se embolsaban unos jugosos beneficios con la inversión en este tipo de activos, ya que obtenían liquidez del Banco Central Europeo (BCE) al 1% en las subastas semanales, mientras que el rendimiento de los activos públicos era mucho mayor. Sin embargo, la retirada paulatina de esta barra libre de liquidez que ha iniciado el organismo presidido por Jean Claude Trichet supone el fin de este ciclo.

Las entidades comienzan a anticipar además la posible subida de tipos que podría realizar el BCE en cuanto se confirme la recuperación económica del Viejo Continente, y que algunos expertos apuntan que podría producirse durante este año.

En cuanto se endurezca la política monetaria, la rentabilidad de la deuda pública volverá a subir y consecuentemente los bonos en cartera valdrán menos, ya que los precios se mueven de manera inversa al rendimiento.

Las entidades han financiado al sector público en lugar del privado, no sólo en la compra de deuda, también en los préstamos.

Según datos de enero, las entidades más activas en la concesión de créditos a las administraciones públicas fueron los bancos, con 28.614 millones, un 20% más respecto a los 23.821 millones de euros de hace un año, pero un 0,47% menos que los 28.751 millones de euros de diciembre.

Las cajas de ahorros tenían prestados 18.361 millones, un 1,2% más que en diciembre y un 33% respecto a hace un año.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española comienza a deshacerse de su cartera de deuda pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

42 segundos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

9 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

31 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace