Categorías: Economía

Los sindicatos ‘frenan’ la fusión entre Unicaja y Cajasur

Las conversaciones de Unicaja y Cajasur con los sindicatos para la creación de Unicajasur no se reanudarán al menos hasta después de Semana Santa, según han confirmado fuentes próximas a las negociaciones a EL BOLETÍN, y después de dos meses de intensas pero infructuosas negociaciones.

Cuando se comienza a agotar el plazo para llegar a un acuerdo, las posturas de ambas partes se encuentran totalmente enfrentadas. Los sindicatos presentes en la mesa laboral para negociar la fusión con Unicaja y CajaSur (CCOO, Aspromonte, Csica y UGT) han criticado la posición de «bloqueo» en que se encuentran las negociaciones para la creación de Unicajasur.

No obstante, fuentes de Unicaja no han querido confirmar a este diario los plazos para la negociación, limitándose a señalar que «las conversaciones siguen abiertas». Esta tibieza se enfrenta a la acusación de «posición inmovilista» que a juicio del secretario de la Agrupación de Ahorro de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos (Comfia) de CCOO-Andalucía, José Segura, en unas declaraciones recogidas por Europa Press, presentan las entidades.

El principal escollo para las negociaciones es que Unicaja y Cajasur se ciñen al plan de negocio de Boston Consulting, que plantea un excedente de más de 1.200 personas, de las cuales 988 corresponderían a Cajasur y 236 a Unicaja, recortes que parecen excesivos a los sindicatos. Frente a esta postura, los representantes de los trabajadores optan sólo por adelgazar la plantilla con medidas voluntarias y salidas en condiciones «dignas».

Mientras las negociaciones se estancan, se agota el plazo para llevar a cabo el proceso, ya que el Banco de España habría dado hasta el 30 de junio de plazo antes de intervenir a la entidad vinculada a la Iglesia, según apuntan los rumores del mercado, dada la delicada situación que atraviesa. De hecho, diversas fuentes apuntan a que la entidad cordobesa podría tener que asumir pérdidas de hasta 600 millones por su vinculación al sector inmobiliario.

Al mismo tiempo que se intenta llegar a un acuerdo con los sindicatos, las entidades intentan limpiar sus balances. Una de las opciones preferidas por las cajas, tal y como ya adelantó este diario, se basa en la venta de parte de sus carteras de participadas. En una operación conocida hoy, Unicaja ha vendido 2,058 millones de acciones de Abertis por un precio de 13,06 euros cada título. Con esta venta, la caja malagueña ha obtenido 26,8 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos ‘frenan’ la fusión entre Unicaja y Cajasur

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

7 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

18 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace