Categorías: Economía

La patronal de las tecnológicas, muy crítica con la Ley de Ciencia

El sector tecnológico, representado por la patronal AETIC, pide al Gobierno que fomente la gestión del I+D privado. La patronal ha criticado que el anteproyecto de la Ley de la Ciencia se centra más en la rentabilización del I+D público. No obstante, considera la norma como un avance.

El presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica y Tecnologías de la Información (AETIC), Jesús Banegas, ha declarado a EL BOLETÍN que el Gobierno debería fomentar el I+D privado en referencia al anteproyecto de Ley de la Ciencia, aprobado el pasado día 12 de marzo en el Consejo de Ministros.

En opinión de Banegas, la norma carece de medidas para rentabilizar la gestión de la investigación privada I+D. Por este motivo, AETIC, según ha dicho el presidente, ha enviado propuestas al Ministerio de Ciencia e Innovación para reforzar el contenido de la ley puesto que en su opinión, la norma “está orientada a la promoción del I+D público y se interesa menos por el ámbito privado”. Asimismo, Banegas ha considerado que esta ley es un avance respecto a las anteriores, pero en cuanto al ámbito de la fiscalidad, “no solventa la falta de competitividad en España en innovación si se compara con otros países europeos”.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), referentes al ejercicio 2008, España destina el 1,35% del PIB a actividades de investigación. Una cifra que sitúa al país por debajo de la media europea (1,85%).No obstante, por debajo de España se sitúan Eslovenia (1,45%), Irlanda (1,45%), mientras países como Suecia, Finlandia y Japón superan el 2,5% de su PIB.

Como novedad, la Ley de la Ciencia supone la supresión de barreras de movilidad del investigador científico. En este sentido, el directivo ha opinado que “la figura del investigador está limitada puesto que no puede desarrollar su actividad en organismos privados españoles”. Otro aspecto de la norma al que se ha referido el presidente de AETIC tiene que ver con la creación de una Agencia Estatal de Investigación. En palabras de Banegas, “se desconoce cómo va a funcionar y cómo se va a coordinar dicha institución con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)”.

No sólo AETIC muestra su rechazo a la normativa. Los sindicatos UGT y CCOO han expresado su desacuerdo en un comunicado conjunto. Ambas agrupaciones se reunirán con la Administración para “llegar a conseguir las mejoras necesarias para variar esta posición”, así manifestaron en el mismo documento. La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) tampoco ve con buenos ojos la reforma. El presidente de la institución, Joan Guinovart, declaraba recientemente que “falta una apuesta por la calidad, y la competitividad del sistema español” .

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha dicho que la nueva Ley de la Ciencia “pretende consolidar a España entre los países con mayor producción científica del mundo”. Con esta reforma, se pretende reforzar las conexiones entre el sistema público de ciencia y tecnología y el tejido empresarial. También se ofrecerá un contrato temporal desde la fase formativa previa al doctorado, con lo que se eliminarán las becas del sistema público.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal de las tecnológicas, muy crítica con la Ley de Ciencia

A. Ibáñez

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

53 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace