Categorías: Economía

Almunia, a favor de aumentar los impuestos a las energías verdes y a la riqueza

El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, se mostró hoy a favor de intentar reducir el déficit público por la vía de los ingresos impositivos y afirmó que, al margen del IVA, otras áreas de imposición alternativas son la energía renovable y los impuestos sobre la riqueza, que han ido perdiendo peso en los últimos años.

“No me parece aritméticamente posible (reducir el déficit) sin cortar el gasto y reduciendo los ingresos. Esa historia nunca me la he creído”, afirmó en el Fórum Europa, en el que añadió también que “actuar sobre el coste no salarial del factor trabajo parece muy oportuno”. En cuanto al efecto en el consumo de una subida del IVA, ha recordado que hace unos años Alemania incrementó un 3% el IVA y que no quedó claro si esto tuvo o no impacto.

Además, ha añadido que en ese caso un tercio del incremento se dedicó a reducir las cotizaciones sociales. Sobre las posibles salidas a la crisis de Grecia y su impacto en la eurozona, Almunia ha asegurado que la situación exige medidas a corto plazo y que la solución no es sólo pensar a largo plazo en la creación de un Fondo Monetario Europeo (FME).

El vicepresidente de la Comisión Europea volvió a dar un tirón de orejas al Gobierno al afirmar que las previsiones macroeconómicas que el Ejecutivo ha incluido en el programa de estabilidad remitido a Bruselas “podrían pecar de cierto optimismo” en lo referido al escenario a partir de 2011. “Ojalá ese cierto optimismo se confirme en la realidad”, ha añadido tras destacar que Francia se encuentra en esta misma situación. De hecho, al tiempo que lanzaba sus críticas, ha querido dejar bien claro que la opinión de Bruselas sobre el plan español es “positiva”.

Moody’s garantiza la ‘Triple A’ de España

La agencia de calificación Moody’s ha señalado hoy en un informe que el rating de la deuda pública española, actualmente calificada con la máxima nota (Triple A), se encuentra “bien posicionado”. La agencia ha destacado además que las crecientes tensiones de los mercados llevaron al Gobierno a anunciar un plan de austeridad y de ajuste fiscal: “España se convirtió recientemente en el primer Estado con calificación Triple A en afrontar este desafío cuando se enfrentó a significativas presiones del mercado para que se anunciaran tales medidas (de consolidación fiscal), aunque su proceso de ajuste sin duda será prolongado y doloroso”, afirma el vicepresidente de riesgos soberanos de Moody’s y autor del informe, Arnaud Mares, quien advierte de que el resto de países con la máxima nota “no son inmunes” a estas mismas presiones en los próximos meses.

No obstante, Moodys afirma que los ratings de “todos” los gobiernos con Triple A, como Alemania, Reino Unido y EEUU, actualmente se encuentran “bien posicionados” a pesar de la “fragilidad” de la recuperación observada en gran parte de las economías avanzadas, y “aunque se ha reducido la distancia para su rebaja”.

S&P rebaja la calificación de la banca española
La agencia de rating Standard & Poors (S&P) ha decidido hoy rebajar la calificación de la banca española en su conjunto debido al riesgo económico de España. Según considera S&P, la recesión dificultará durante un largo período de tiempo el entorno en que operan las entidades y generará elevadas pérdidas en sus carteras crediticias por la morosidad derivada del paro y de la exposición al mercado inmobiliario.

Así, la agencia ha bajado la nota al sistema financiero español desde el grupo ‘2’ hasta el grupo ‘3’, dentro de su escala del uno al diez que mide la fortaleza del sector financiero en función del riesgo país, o ‘Bicra’ por sus siglas en inglés (Banking Industry Country Risk Assessment). Esta rebaja de la calificación incluye al sector financiero español en el mismo grupo en el que figuran EEUU, Reino Unido, Austria, Chile y Portugal, y con mayor debilidad que el de Alemania, Francia, Italia y Canadá.

“La revisión refleja el mayor peso que le atribuimos ahora en nuestro ‘Bicra’ para España a los riesgos que vemos surgir del deterioro económico del país”, señala la firma, que destaca en su informe que “el sistema financiero español sufrirá, previsiblemente, elevadas pérdidas en créditos durante la recesión, debido al alto endeudamiento del sector empresarial, la rápida expansión crediticia y la significativa exposición financiera al sector inmobiliario”.

S&P anticipa una elevada morosidad debido al entorno de recesión, y que podría situarse por encima de la registrada en la anterior crisis de entre 1992 y 1993. El momento más alto de tasa de impagos en los préstamos aparecerá en 2010 y obligará mantener las provisiones por encima de la media histórica, tanto este ejercicio como en 2011, según la agencia calificadora, que considera que hasta que no se absorba el excedente inmobiliario el sector de la construcción no contribuirá al crecimiento, como tampoco lo hará el sector público debido al deterioro del déficit.

Acceda a la versión completa del contenido

Almunia, a favor de aumentar los impuestos a las energías verdes y a la riqueza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

31 segundos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

12 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

21 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

31 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

35 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

47 minutos hace