Categorías: Economía

El BCE duda del plan español para recortar el déficit

El Banco Central Europeo (BCE) puso en duda hoy el plan de austeridad propuesto por el Gobierno español para recortar el déficit público. En su último boletín mensual, el organismo critica la falta de “medidas concretas” aprobadas por España para reducir el déficit público.

Fuentes del Ministerio de Economía, consultadas por EL BOLETÍN, han recordado que el Ejecutivo envió el pasado mes de febrero a la Comisión Europea la Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013, en la que se muestra la “estrategia de salida fiscal” que propone el Ejecutivo a Bruselas para regresar a un ratio de déficit del 3% sobre el PIB, desde el actual 11,4%. El Ministerio dirigido por Elena Salgado envió este texto a Bruselas después de que el Consejo de Ministros aprobase un plan en el que se incluye la intención de reducir el gasto público en 50.000 millones de euros hasta 2013.

La inversión pública reducirá su peso en “0,9 puntos porcentuales del PIB (sin incluir la reversión de los fondos extraordinarios), lo que supone un retroceso del 14% respecto a 2009”. No sólo se recortará el gasto, sino que está prevista para julio una subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de dos puntos porcentuales, desde el 16% hasta el 18%. Esta subida impositiva se ha convertido en uno de los puntos más polémicos, después de que la ministra de Economía haya reconocido que afectará en un 50% a los precios.

El Banco Central Europeo (BCE) ha criticado en su Boletín de marzo publicado hoy que el objetivo de España de reducir el déficit por debajo del 3% en 2013 “no se ha visto plenamente respaldado por medidas concretas, especialmente para el período 2011-2013”. El organismo presidido por Jean Claude Trichet ha señalado que el “espectacular” aumento de los desequilibrios fiscales observado en los países de la zona del euro representa “una amenaza para la sostenibilidad de las finanzas públicas”. Por ello, es necesario un ajuste para “mantener la confianza y evitar efectos de contagio negativo en otros países de la zona del euro”. En particular, en los casos en los que el proceso de consolidación deba comenzar en 2010, los planes presupuestarios “han de incluir medidas de saneamiento efectivas”.

Además, a la vista “del fuerte aumento de los ratios de gasto y de unas cargas tributarias ya elevadas, las estrategias de saneamiento creíbles tendrán que centrarse muy especialmente en la reforma del gasto”. No obstante, el organismo señala que el programa para la corrección del déficit excesivo español recoge un objetivo de saneamiento estructural de 1,8 puntos del PIB cada año hasta 2013, por encima de la recomendación que era de 1,5 puntos.

No sólo España ha sido objeto de las críticas del BCE, que se hacen extensivas a otros países del euro como Irlanda, que tiene de plazo hasta 2014 para reducir el déficit del país hasta un nivel inferior al 3% del PIB, ya que el Gobierno irlandés, que se ha comprometido a lograr “ambiciosos objetivos de saneamiento estructural”, aún no ha especificado las medidas para alcanzar dichos objetivos.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE duda del plan español para recortar el déficit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

31 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace