Categorías: Economía

El sector financiero busca alternativas a las emisiones a la medida del BCE

El aumento de la morosidad y los informes negativos de varios bancos de inversión internacionales han revivido los rumores de la necesidad urgente de recapitalización para una parte del sector financiero español. Además, la emisión de cédulas a la carta para el BCE tiene las horas contadas.

La entidad presidida por Jean Claude Trichet ha adquirido ya 40.534 millones de euros en cédulas hipotecarias y territoriales, según ha informado hoy. La compra de deuda cubierta comenzó el pasado 6 de julio en el marco de un programa que prevé adquisiciones por valor de 60.000 millones de euros. De los 40.534 millones de euros invertidos hasta ahora por el Eurosistema, 14.565 millones corresponden a adquisiciones realizadas en lo que va de año. El programa de compra de cédulas hipotecarias y territoriales, parte de las medidas no convencionales adoptadas por el consejo de gobierno del BCE para hacer frente a la crisis financiera y aliviar el mercado crediticio, concluye el 30 de junio de 2010. Ante este fin inminente, el nerviosismo se extiende.

En ese sentido, las declaraciones del presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, sobre las pérdidas que podría ocasionar el crédito al sector inmobiliario otorgado por la banca, han sido calificadas por diversas fuentes del sector financiero consultadas por EL BOLETÍN, como una estrategia orquestada por los empresarios. Estas mismas fuentes les acusan de intentar crear una “alarma social” con el objetivo de que el Gobierno diseñe un “plan de salvamento para el sector inmobiliario”, que en ningún caso las entidades españolas “han solicitado ni quieren”. Las quejas de las entidades también se refieren a la cifra de 325.000 millones de euros que supuestamente el sector financiero español tiene de exposición al ladrillo. Este dato presenta muchos matices, ya que aproximadamente la mitad de esta cifra no se puede considerar crédito al sector inmobiliario o constructor como tal, sino financiación para actividades relacionadas, como “puede ser la construcción de una autopista en EEUU” o incluso, “la concesión de un crédito para “aumentar su posición en una compañía participada”

Ayer, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio señaló que los promotores inmobiliarios no podrán devolver nunca a los bancos 100.000 millones de euros de los 350.000 millones que deben. Una cantidad que equivaldría al 10% de la riqueza que produce España en un año. Según él “España nunca ha reconocido que tenía el sistema financiero tocado y cuando se ha reconocido ha sido tarde”. Por ello consideraba inevitable que este semestre algunos bancos y cajas españolas registren pérdidas, sobre todo por la bajada del Euríbor. Teme incluso que debido a la mala situación financiera, algunas entidades bancarias utilicen la “picaresca” con los créditos ICO y utilicen estas subvenciones para solucionar sus propios problemas.

Más allá de cifras, la situación del sector inmobiliario español dista mucho de haber logrado mejorar y podría seguir intoxicando a las entidades. Mientras se suceden las quiebras en las empresas de menor tamaño, las principales inmobiliarias cotizadas cerraron en 2009 su segundo año con pérdidas millonarias, aunque fueron considerablemente menores que en 2008, a pesar de que la actividad sigue sin recuperarse y gracias al efecto positivo de haber destinado menores fondos a cubrir la depreciación de sus activos. Reyal Urbis, Metrovacesa, Martinsa-Fadesa, Colonial, Realia, Renta Corporación, Testa y Afirma registraron en 2009 unas pérdidas conjuntas de 2.365,7 millones, un 71,8% menos que un año antes.

En este entorno, según un informe que ha publicado hoy Barclays, los bancos y las cajas de ahorros en España han triplicado los inmuebles que tienen en cartera en el último año, hasta contar en la actualidad con activos del sector del ladrillo por importe de 25.400 millones de euros. Según los datos que maneja esta entidad, las cajas contaban con activos inmobiliarios en balance por importe de 2.000 millones de euros en septiembre de 2008, mientras que doce meses después, estos activos alcanzan los 12.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 500%.

En el caso de los bancos, y según los últimos datos disponibles, el ladrillo en balance es superior al de las cajas de ahorros, de 13.400 millones de euros, pero su incremento es significativamente menor (100%), ya que doce meses antes dichos activos ascendían a 6.500 millones. Barclays pronostica además que los concursos de acreedores en el sector promotor se seguirán produciendo “por un tiempo”, lo que acentuará la presión que las entidades financieras sufren por estos activos.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector financiero busca alternativas a las emisiones a la medida del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

15 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace