Funcas rebaja sus previsiones para la economía española en 2010

Economía

Funcas rebaja sus previsiones para la economía española en 2010

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha decidido rebajar hoy dos décimas su previsión de caída del PIB para este año, hasta el -0,7%, y cinco décimas el crecimiento en 2011, hasta el 0,8%. El director del Gabinete de Coyuntura y Estadísticas, Ángel Laborda, ha explicado que las previsiones se han recortado “desafortunadamente” a la baja no porque la economía esté peor, sino porque el plan de austeridad supone una caída adicional tanto del consumo público como de la inversión pública.

Por ello, Funcas considera que al menos hasta el segundo trimestre de este año no se registrarán tasas intertrimestrales positivas, gracias, en parte, a un aumento del consumo privado debido al adelanto de las decisiones de compra que provocará la subida del IVA en julio. En el tercer trimestre, en cambio, la economía puede volver a contraerse por el efecto de la subida fiscal, aunque esto, según Laborda, no debe interpretarse como una recaída en sí, sino como una distorsión que se corregirá en el cuarto trimestre.

De cara al futuro, Laborda ha adelantado que “quedan tres o cuatro años de travesía por el desierto”. A su juicio, sólo a partir de 2012 empezarán a producirse “crecimientos moderados”, lo que hará “muy difícil” reducir el desempleo y el déficit. La tasa de paro media de este año se situará algo por debajo del 20%, aunque se reducirá hasta el 18,8% el próximo ejercicio, según las previsiones de Funcas.

A escala europea, el PIB de la eurozona subió un 0,1% en el último trimestre de 2009 tras un incremento del 0,4% en los tres meses precedentes, según los datos publicados hoy por Eurostat, que coinciden con la primera estimación del pasado 12 de febrero. En términos interanuales, la caída fue del 2,1% en el último trimestre y del 4,1% en el tercero.

Más información