Iberdrola ha puesto en marcha una nueva línea de negocio para desarrollar y gestionar los proyectos inmobiliarios de otras sociedades, como bancos, fondos de inversión o promotoras extranjeras, “que no cuentan con la estructura necesaria para acometerlos con solvencia”.
La filial inmobiliaria de la eléctrica espera que esta nueva área de actividad pueda representar alrededor del 5% de sus ingresos en el ejercicio 2011. Iberdrola asegura que desarrollará estos proyectos con sus equipos de arquitectos, abogados, economistas, urbanistas, aparejadores y comerciales, “con plena experiencia en la gestión urbanística de suelos, el desarrollo de promociones, tanto de viviendas como de terciario, y la gestión integral de patrimonio”.
En los últimos tres años, la banca se ha quedado con decenas de miles de pisos por toda España, a través de embargos a particulares o a compañías. Hasta ahora algunas como Santander, Caixa Catalunya, Bancaja, Caja Madrid, Banesto y Caja de Ahorro habían creado sociedades para dar salida a estos pisos, pero la nueva línea de negocio de Iberdrola supone una alternativa.
A pesar de que estas entidades vendieron el año pasado 5.000 casas (una cifra superior a la alcanzada por las mayores inmobiliarias del país), el ritmo de venta no es suficiente. De hecho, el Banco de España estudia elevar las provisiones que la banca debe realizar para cubrir el riesgo de depreciación de sus inmuebles. La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez quiere incrementar la provisión exigida desde el 20% hasta el 30% del valor de tasación del inmueble.
Sería el segundo endurecimiento de la norma en menos de seis meses. La autoridad española ya acordó a finales del año pasado elevar la provisión por la cartera de inmuebles desde el 10% hasta el 20% de su valor de tasación una vez transcurrido un año desde su adquisición. Los principales bancos y cajas españolas destinaron el pasado año unos 3.000 millones de euros al colchón de provisiones que cubre la depreciación de su cartera de inmuebles.
En términos generales, la cobertura de estos activos oscila entre el 20% y el 30%, según han indicado las entidades. Según las cifras declaradas por las firmas, sólo los principales bancos y cajas de ahorros cerraron 2009 con un stock de inmuebles de aproximadamente 15.000 millones de euros. Ante las dificultades para hacer frente a sus pagos, especialmente de las empresas inmobiliarias, que adeudan 325.000 millones de euros, la banca ha recurrido a los canjes de deuda por activos para recuperar las deudas. A estas compras hay que sumarles, además, todos los inmuebles adjudicados. Desde el estallido de la crisis, se calcula que la banca tendrá que absorber 100.000 y 150.000 viviendas en procesos de ejecución hipotecaria.
Iberdrola Inmobiliaria ofrece una cartera de productos que abarca desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. La empresa cuenta con una cartera de patrimonio en explotación superior a los 245.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.