Categorías: Economía

La vuelta a casa de los inmigrantes mejora el paro

El desempleo de España bajó en enero una décima respecto a diciembre hasta situarse en el 18,8%, según Eurostat. Los expertos consultados por EL BOLETIN atribuyen este recorte a la caída de la población activa, producida sobre todo por el regreso de los inmigrantes a sus países de origen.

Se trata de la primera caída mensual del paro desde mayo de 2007. “El dato se explica por la disminución de la población activa, muchos inmigrantes han vuelto a sus países de origen y también hay jóvenes que alargan sus estudios y ya no entran en el mercado laboral [la tasa de paro juvenil ya se sitúa en el 39,6%]”, afirma Ángel Laborda, director de Coyuntura de Funcas. Según los datos publicados por el Banco de España, al cierre de 2009 la población activa en España alcanzó los 22,9 millones de personas, un 0,3% menos que en 2008.

Sin embargo los expertos recuerdan que los resultados obtenidos con la metodología que emplea la oficina de estadísticas de la UE en ocasiones difiere de los que muestran la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el INE. Además, las cifras de Eurostat están sujetas a correcciones y suelen ser bastante provisionales.

De hecho, los datos de diciembre situaban el paro en España en el 19,5% y tras una revisión posterior esta cifra se sitúa en el 18,9% (ha restado 0,6 puntos de paro en su actualización). España es el país en el que más ajuste se ha producido, aunque no es el único. En Letonia, Polonia y Luxemburgo se han recortado entre dos y cuatro décimas también.

De cualquier forma, pese a su bajada mensual, España se mantiene como segundo Estado miembro con más desempleo, sólo superado por Letonia (22,9%), que registró un aumento de tres décimas y casi duplica la media de la zona euro donde se sitúa en el 9,9%. En el otro extremo se mantiene Holanda, con sólo el 4,2%, seguida de Austria (5,3%).

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, avanzó hoy que los datos del paro de febrero, que se conocerán mañana, volverán a mostrar incremento en el desempleo en España, situación que perdurará durante el primer semestre, aunque las subidas tendrán menor intensidad que en 2009. “Probablemente estamos en la fase final de ajuste de la economía que, cuando finalice, también frenará el ascenso del paro”, aseguró Corbacho en una entrevista con la emisora Com Ràdio.

Acceda a la versión completa del contenido

La vuelta a casa de los inmigrantes mejora el paro

C.M.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace