Cristóbal Montoro, responsable económico del PP, ha defendido hoy un cambio normativo en las cuotas participativas emitidas por las cajas de ahorros que pase por otorgarles derechos políticos a estos instrumentos, lo que abriría la puerta a una privatización parcial del sector.
Según ha señalado el que fuera ministro de Hacienda entre 2000 y 2004, tanto las cajas saneadas como las que atraviesan problemas presentan actualmente necesidades de capital, lo que “nos lleva a todos a pensar en la creación de instrumentos de captación de recursos” como son las actuales cuotas participativas. Sin embargo, si a estos instrumentos “no se les dan derechos políticos” es muy difícil que atraigan la atención de los inversores. El responsable económico del PP ha realizado estas reflexiones durante el discurso de clausura del II Encuentro Especializado: La Reforma del Sistema Financiero Español, organizado por KPMG, Expansión y a&g, en el que no participó ningún miembro del Gobierno.
Quien sí intervino fue el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al que Montoro ha reclamado que utilice “la línea dura del FROB”, la intervención directa de las entidades en problemas, si éstas se muestran reticentes a llevar a cabo su reestructuración mediante fusiones. Por su parte, el gobernador del BdE ha aprovechado también su discurso para pedir al Gobierno que cambie la normativa de las cuotas participativas, aunque no ha querido entrar en la posibilidad de otorgar derechos políticos a estos instrumentos a modo de las acciones convencionales de las empresas. Este cambio es necesario, según Fernández Ordóñez para “permitir a las cajas de ahorros captar recursos propios de calidad” que les permitan crecer y seguir sirviendo a la sociedad española, cumpliendo con lo requerimiento que el nuevo entorno regulatorio internacional va a exigir en los próximos años.
Las peticiones realizadas tanto por Montoro como por el regulador bancario coinciden en parte con las formuladas por las propias cajas de ahorros, que de voz del presidente de su patronal, Juan Ramón Quintás, han reiterado también en el marco de este encuentro financiero que se reforme la regulación de las cuotas. Quintás considera que los derechos políticos son sólo un punto más a debate, que no el único, aunque ha reconocido la posibilidad de que sea “el más sensible” dada la función social de las cajas y su vinculación con determinadas administraciones públicas, especialmente de los gobiernos autonómicos.
En el encuentro financiero celebrado hoy también participaron representantes de los principales bancos españoles, así como el presidente de la AEB. Tanto Ángel Ron, presidente de Banco Popular, como Josep Oliú, presidente del Sabadell, Juan Asúa, director para España y Portugal del BBVA y Antonio Escámez, consejero externo independiente del Santander, han destacado que la banca española se encuentra bien preparada para los nuevos requisitos de solvencia que comenzarán a exigirse, y que estarán centrados en mayor calidad del capital.