El día del vencimiento de la primera emisión de pagarés de Nueva Rumasa, caracterizada por su falta de transparencia, la familia Ruiz Mateos anunció hoy una extraña oferta para comprar a “un número reducido (no superior a cinco) de accionistas” un 29,4% del capital de SOS a un precio de tres euros por título. Entre sus singularidades, Ruiz Mateos pretende pagar el 90% de este paquete accionarial en diez anualidades. El 10% restante se abonará en el acto.
La compañía dijo en comunicado requerido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que realizará una propuesta de compra a “un número reducido (no superior a cinco) de accionistas de SOS” para adquirir hasta el 29,4% del capital a un precio de tres euros por título. La oferta, cita el comunicado, será pagadera en un 10% en la ejecución y el 90% restante en diez anualidades a computar desde la fecha. Así, el precio a valor presente sería de aproximadamente 2,68 euros por acción. La compañía de la familia Ruiz Mateos indicó que la presente propuesta de adquisición de acciones de SOS, en ningún momento en concepto de Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA), mantendrá su vigencia hasta el próximo 11 de marzo.
De este modo, la dirección general de mercados de la CNMV decidió levantar la suspensión cautelar de la negociación de las acciones de SOS, que no llegaron a iniciar la sesión. Los títulos de la alimentaria volvieron a cotizar con subidas del 13,36% hasta los 2,46 euros. El grupo alimenticio tuvo que afrontar hoy su segundo día consecutivo de suspensión después de que la empresa reconociera ayer pérdidas provisionales de 179 millones de euros en 2009 debido a las provisiones. Sus acciones, que estuvieron suspendidas hasta media sesión, se desplomaron un 10,33% en la jornada, hasta los 2,170 euros
Como ya adelantó ayer EL BOLETIN, hoy mismo ha vencido la primera emisión de pagarés de Nueva Rumasa. Según lo prometido en sus continuos anuncios, la empresa tendría que abonar a sus inversores un cupón del 8%. En relación con este asunto, los portavoces oficiales de la compañía eludieron una vez más hacer comentarios al respecto. El silencio de la empresa volvía a inquietar a numerosos bolsistas del mercado nacional. “Queremos saber de dónde ha sacado el dinero”, decían algunos.
Los movimientos de la familia Ruiz Mateos han desatado cierta inquietud porque la legislación actual española no contempla este tipo de actividades. En algunos círculos financieros comentan que Nueva Rumasa podría aprovechar este vacío legal, ya que ni la CNMV, ni el Banco de España ni cualquier organismo regulador disponen de competencias para supervisar este tipo de operaciones. Así, algunas fuentes jurídicas advierten de que tan sólo la Fiscalía tendría poder para actuar en estos casos tan polémicos.
Acceda a la versión completa del contenido
Ruiz Mateos pretende pagar en 10 años el 28,4% de SOS
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…