Categorías: Economía

El Gobierno confía en que el consumo cierre el año al alza

El Ministerio de Economía y Hacienda espera que el repunte en el consumo privado registrado en el cuarto trimestre de 2009 se convierta en una constante a lo largo de este año, así lo han asegurado fuentes de este departamento a EL BOLETÍN.

El Gobierno espera que la demanda no se frene a lo largo de 2010 y que las subidas intertrimestrales sean constantes, a pesar de la subida del IVA que tendrá lugar en el próximo mes de junio. Si se cumplen sus previsiones, el consumo de las familias cerrará el año en una tasa interanual negativa del -0,1% desde el -3,5% con la que cerró 2009. Una buena noticia para las arcas públicas, ya que este incremento en el gasto privado se traducirá en un aumento de la recaudación fiscal, en un momento en el que el déficit público alcanza el 11,4% y en el que el stock de la deuda acumulada podría cerrar el año por encima del 70% (frente al 60% que exige la Comisión Europea).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha atribuido esta mejora en el consumo a la moderación en el decrecimiento de la remuneración a los asalariados (del -3,9% al -2,7% en términos nominales), consecuencia de la menor reducción del empleo. Atendiendo a los componentes del gasto, en el último trimestre del pasado año destacó el crecimiento en los bienes duraderos, sobre todo la compra de vehículos.

De hecho las matriculaciones registraron una subida del 30% el año pasado como consecuencia de las ayudas directas para la compra de vehículos facilitadas por el Plan 2000E. Este proyecto puesto en marcha por el ministerio que dirige Miguel Sebastián se renovó recientemente, dada su buena acogida por parte de los consumidores, aunque sólo estará vigente hasta el próximo mes de junio por lo que las ventas podrían volver a caer.

La subida del consumo privado ha supuesto un duro golpe para los especuladores ya que contradice abiertamente lo que algunos ‘hedge funds’ afirmaron a EL BOLETÍN durante las últimas semanas.
Entre enero y febrero de este año, varios fondos de riesgo informaron a este medio de que, en su opinión, el deterioro del consumo interno español aumentaría de forma sustancial la vulnerabilidad de la deuda soberana del país, que desde el pasado mes de diciembre ha sido el objetivo de los especuladores.

Los expertos consultados por este motivo esperaban una fuerte caída en el gasto de los consumidores en un momento en el que este punto era fundamental para la recomendación económica del país. Es, por tanto, lógico pensar que los fondos de alto riesgo hayan también errado en la recaudación fiscal por parte del Gobierno español, ya que, ante un mayor gasto privado se genera una mayor recaudación fiscal.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno confía en que el consumo cierre el año al alza

C. Galván

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace