Categorías: Economía

Industria recortará en un 25% las primas de la energía solar

El Ministerio de Industria ha diseñado una nueva regulación para el sector de la energía fotovoltaica que contempla un recorte de las primas de hasta el 25%, en línea con los fuertes recortes de costes de los paneles solares de los que se beneficia esta industria.

Tanto fabricantes como promotores reconocen que el sector fotovoltaico en España se desbocó en los últimos años. Con el nuevo Real Decreto, el Gobierno quiere ponerle riendas, para evitar la especulación y, sobre todo, que se dispare el volumen de primas multimillonarias que se concede a la industria y que se cargan a la factura de la luz.

La patronal Asif está de acuerdo con las nuevas primas que propone Industria, incluso aceptaría que las tarifas se recortasen hasta un 30%, sin embargo, advierte de que si no se espera a la fecha de revisión que la actual orden del Gobierno estipula (enero de 2012), los proyectos planificados sufrirán un grave impacto y atentará contra la seguridad jurídica y los intereses de los inversores.

La patronal asegura que si finalmente se modifican las primas supondrá una nueva muestra de “inestabilidad regulatoria después de un año totalmente en blanco”, en el que se perdieron 30.000 puestos de trabajo tras la aprobación del Real Decreto 1578/2008, que trajo consigo un recorte del 36% de las tarifas, y por lo tanto, un estancamiento en las nuevas instalaciones. Pero según las previsiones de Asif, desde el pasado mes de noviembre y hasta los meses de abril o mayo, esta industria creará en torno a unos 10.000 puestos de trabajo.

Según la patronal de los fotovoltaicos, si finalmente Industria decide llevar adelante el proyecto, éste no se aprobaría antes de julio del año que viene, dado que el proceso tendría que pasar por las consultas de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), entre otros, por lo que no tendría mucho sentido crear inestabilidad en el sector, por tan sólo cinco meses. Sin embargo, el ministerio que dirige Miguel Sebastián no ha querido concretar fechas.

La decisión de Industria se produce semanas después de que Alemania, el principal mercado de la energía solar (España ocupa el segundo lugar) dijera que planea recortar las instalaciones en los próximos meses.

“Si la revisión tarifaria se hace en consonancia con el fuerte recorte de costes que está experimentando esta industria (…) no debería repercutir tan negativamente” en las compañías del sector, afirma Banesto en una nota a sus clientes. Sin embargo, los analistas de este banco creen que cualquier cambio futuro introduce un nuevo elemento de incertidumbre que afecta a la visibilidad de esta industria. Solaria perdía hoy casi un 4% y Elecnor cedía en torno a un 1%. El Ibex 35 subía un 1%.

Acceda a la versión completa del contenido

Industria recortará en un 25% las primas de la energía solar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

4 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

12 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

34 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace