Categorías: Economía

La destrucción de empleo se frena en mayo tras 14 meses de subidas consecutivas

La dura crisis que atraviesa Repsol en Argentina no sólo le ha pasado factura en la Bolsa, también en el mercado de derivados. Sus credit default swaps (CDS) o seguros contra el impago de su deuda, se han disparado un 65% desde el pasado mes de enero, la peor evolución de cualquier empresa de la industria energética este año.

La incertidumbre que pesa sobre YPF, que ha adquirido ya carácter de conflicto diplomático entre los Gobiernos de España y Argentina, ha provocado que los derivados de Repsol hayan subido 111 puntos básicos desde el inicio de 2012, hasta los 280 puntos básicos que marcaban hoy, según los datos de CMA Datavision. Es decir, que asegurar 10 millones de euros de deuda de la compañía española a cinco años tiene un coste de 280.000 dólares anuales. Aunque hoy han bajado un 2%, los CDS de la petrolera aún se encuentran cerca de sus máximos de dos años.

Tras varias expropiaciones de licencias, la mayor petrolera española se enfrenta ahora a una reducción forzosa de su participación en YPF y uno de sus activos más preciados.

La filial de Repsol está sometida a una fuerte presión del Gobierno argentino para aumentar su producción en un momento en el que el país debe importar cada vez más hidrocarburos para cubrir su demanda, algo que ha drenado su superávit comercial. En este escenario, la prensa local insiste en que el Ejecutivo de Cristina Fernández expropiará o intervendrá la petrolera bajo el argumento de que ha gastado demasiado en dividendos y no invirtió lo suficiente para frenar la caída de la producción. Poco antes de las 20:00 horas de ayer, el diario Clarín anunció que el Gobierno argentino ya ha redactado el borrador del proyecto de Ley para expropiar el 50,01% de YPF a precio de saldo.

El riesgo de impago de Repsol en los mercados de derivados contrasta con otras empresas del sector. La siguiente empresa más penalizada ha sido la estadounidense Kerr-McGee, cuyos CDS han aumentado este año un 15% en medio de una demanda de miles de millones de dólares por daños al medio ambiente.

Mientras tanto, los seguros de Transocean, el mayor propietario del mundo de equipos de perforación en alta mar, algunos de ellos quemados y hundidos en el Golfo de México tras el desastre de 2010, se han reducido a la mitad.

Los CDS de Repsol han registrado la cuarta peor evolución de todas las empresas europeas en lo que va de año, según afirma la agencia Bloomberg, pero aún así aún están muy lejos del récord que marcaron en diciembre de 2008, cuando se situaron en 515 puntos básicos, cuando el mercado rumoreó con la posibilidad de que Sacyr, que entonces tenía un 20% del capital de la petrolera, iba a vender su participación a una empresa rusa por sus problemas financieros.

Cualquier empresario con temor al riesgo no iría a Argentina ni a bailar tangos, sobre todo si tiene que enfrentarse a una guerra de desgaste con el Gobierno. Pero para Repsol hacer las maletas y marcharse del país no es una opción. Su filial YPF le proporciona el 25% de sus beneficios operativos, controla el mayor hallazgo de petróleo de su historia y supone una quinta parte de sus activos.

Las acciones de Repsol cotizaban hoy con un descenso cercano al 2%, en línea con el Ibex. En lo que va de año, la compañía española ha perdido un 25% de su valor de mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

La destrucción de empleo se frena en mayo tras 14 meses de subidas consecutivas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

6 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

27 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace