El juez Andreu ha tenido que interrumpir unos minutos la declaración del testigo porque se ha derrumbado y ha empezado a llorar. El inspector del Banco de España José Antonio Casaus, que advirtió por e-mail a sus superiores de que la salida a Bolsa de Bankia era el primer paso para que el banco fuese nacionalizado, ha ratificado su análisis durante su declaración hoy como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga esta operación. Ninguno de sus supervisores “discutía el diagnóstico de que el grupo BFA-Bankia estaba muerto”, ha llegado a señalar.
Tal y como recuerda la agencia Efe, durante sus declaraciones, los imputados que estaban por encima de él en la jerarquía del Banco de España criticaron que los correos electrónicos de Casaus eran solo opiniones subjetivas. Sin embargo, el inspector ha defendido que nadie en el supervisor cuestionó sus apreciaciones y que éstas eran compartidas por más inspectores destinados en Bankia. Él decidió escribir los correos para darle oficialidad, ha indicado.
Una de las afirmaciones más contundentes ha sido cuando se ha referido a hechos concretos de las cuentas de la entidad. “No había ningún promotor procedentes de Caja Madrid o Bancaja que no estuviera quebrado”, ha aclarado.
Además, ha defendido que sus correos no son meras opiniones personales de futuro, sino que eran reflexiones pensadas, meditadas y consensuadas, y ha añadido que, pasado un tiempo, contrastó el contenido con los informes de seguimiento efectuados por su departamento. Fruto de esta revisión, ha admitido algún pequeño error de concepto, algún término que no se ajustaba exactamente a la realidad, aunque nada relevante, y ha insistido en que tras hacer llegar sus conclusiones a sus superiores, no recibió respuesta, sólo silencio.
El juez ha tenido que interrumpir unos minutos la declaración porque Casaus se ha derrumbado y ha empezado a llorar, según publica la agencia Efe, que cita fuentes presentes en la sala.
Casaus asegura que en el primer informe de seguimiento de marzo de 2011 reflejó la advertencia, aunque no habló expresamente de inviabilidad, aunque en un segundo informe fechado a 30 de junio sí lo mencionó. No obstante, éste último documento, “por la carga de trabajo”, no se remitió a los responsables del Banco de España hasta octubre, tres meses después de que Bankia hubiera salido a Bolsa.
El inspector ha defendido asimismo que las ideas que transmitió en sus correos eran más oficiales que los informes ya que éstos últimos no estaban firmados. “No eran ideas espontáneas, estaban muy pensadas”, ha justificado.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…