El Comité Económico y Social Europeo, órgano consultivo de la UE, acogerá un acto en el que se presentará el proyecto ‘Fraudes y Salud’ en Europa. Bruselas acogerá el próximo 16 de marzo una jornada sobre los “fraudes financieros” y las consecuencias que han tenido para la salud de los afectados en España, después de que un informe elaborado por la fundación Finsalud haya apuntado a que los afectados por productos como las participaciones preferentes o las hipotecas multidivisa sufren peor salud que el resto de la población.
La profesora de epidemiología de la Universidad de Montreal y miembro del comité científico, María Victoria Zunzunegui, junto con Patricia Suárez, patrona de Finsalud y presidenta de Asufin, visitarán la sede del Comité Económico y Social Europeo, órgano consultiva de la Unión Europea, para presentar el proyecto ‘Fraudes y Salud’ en Europa.
Recientemente, ha sido un publicado un estudio realizado por Finsalud sobre el impacto que han tenido las preferentes y las hipotecas multidivisa en la salud de los afectados. En dicho estudio, se apunta la mala salud física y mental de quienes han sufrido la comercialización de estos polémicos productos financieros. Esto se traduce en “más trastornos de sueño y peor calidad de vida que la población española de edad comparable”.
Así, el 63% de las personas que compraron preferentes y el 66% de los que tienen hipotecas multidivisas informan tener mala salud comparado con un 32% de la población española. Diferencias similares se pueden ver en factores como el malestar psicológico, la falta de sueño –dormir menos de 7 horas- o incluso las enfermedades psiquiátricas diagnosticadas. Además, entre las personas que compraron preferentes, aquellos que han recibido compensación económica tienen mejor salud física y mental y mejor calidad de vida que los que todavía no han recibido esta compensación pero continúan con peor salud que la población española de la misma edad.
En esta visita a Bruselas, Suárez introducirá ante las autoridades europeas el contexto por el que nace Finsalud, mientras que Zunzunegui presentará los primeros resultados de este estudio. La intención de la fundación es “sensibilizar a las autoridades europeas y motivar a otras asociaciones de consumidores a que participen en el proyecto ‘Fraudes y Salud’ para demostrar que los fraudes financieros han perjudicado gravemente la calidad de vida de miles de afectados”, según señala en un comunicado.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…