Categorías: Economía

BBVA gana 4.210 millones tras dedicar 1.050 millones a sanear sus cuentas

Francisco González, presidente de BBVA, ha destacado hoy la “solidez de los resultados de la entidad”, que cerró 2009 con un beneficio atribuido de 4.210 millones de euros, apenas un 16,1% menos que en 2008, tras dedicar en el cuarto trimestre 1.050 millones a saneamientos.

Según ha explicado González, el descenso en el beneficio se explica por el hecho de que la entidad ha aprovechado “la potencia de los resultados” para “anticiparse” y “realizar saneamientos y provisiones de carácter extraordinario”, enfocados especialmente en España, México y EEUU, y que permitirán al banco una mayor tranquilidad para poder “pensar en el futuro” y “aprovechar las oportunidades de negocio que surjan”.

Sin estos saneamientos, la entidad habría registrado un beneficio en el cuarto trimestre de 1.082 millones, similares a los del mismo período del pasado año. En el conjunto del año, si se excluyen los individuales, la entidad ganó 5.260 millones de euros, un 2,8% menos que en 2008.

Dentro de las medidas de anticipación tomadas durante todo el año destacan los 551 millones de euros (300 millones sólo en el cuarto trimestre) dotados a provisiones por prejubilaciones dentro del plan de transformación del banco, así como 100 millones de euros sobre el estándar regulatorio destinados al saneamiento de inmuebles adquiridos en España. A saneamientos crediticios en la propia España, en EEUU y en México el banco destinó 1.411 millones de euros en 2009.

En cuanto a la tasa de morosidad del grupo, se situó en el 4,3%, por debajo de la media del sector en España, con una cobertura del 57%. Además, el banco logró incrementar sus ratios de solvencia sin tener que apelar al dinero público y sin realizar ninguna ampliación de capital, tal y como ha recordado Francisco González. Así, BBVA cerró 2008 con un core capital del 8%, 180 puntos básicos por encima de diciembre de 2008. En el conjunto del año, el banco logró generar 140 puntos básicos de core capital (3.400 millones de euros) de manera orgánica. El Tier 1 es del 9,4% y el BIS del 13,6%.

En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, Francisco González ha destacado la importancia de que las medidas que adopte el Gobierno de EEUU en materia financiera se hagan dentro del marco del G-20 para evitar que existan distintas legislaciones. No obstante, ha destacado que el contexto de EEUU no es el mismo que se ha vivido en España y “lo que ha pasado allí es inaceptable”. En ese sentido se ha mostrado a favor de “limitar los bonus”. “Que ganen el dinero en el tiempo y no porque se juegue el banco y le salga bien”.

Las acciones de BBVA bajaban hoy un 6%, aunque González se ha mostrado convencido de que recuperarán la senda alcista. A pesar de las fuertes caídas, en el conjunto del año el retroceso es similar al de otros grandes bancos europeos, como la alemana Deutsche Bank o Société Genérale, que acumulan en lo que va de 2010 descensos superiores al 12%.

Latinoamérica volvió a ser uno de los pilares del beneficio de BBVA, al representar un 53% de las ganancias. Según ha destacado el consejero delegado, Ángel Cano, la entidad obtuvo en México un beneficio atribuido de 1.359 millones de euros, un descenso del 19,1% en un escenario especialmente complicado, y tras haber realizado unos saneamientos en el cuarto trimestre de 73 millones de euros. Estos saneamientos se dirigieron especialmente al área de tarjetas de crédito, “principalmente por un endurecimiento de los parámetros de pérdida esperada por recalibrado de los modelos internos”, según ha explicado BBVA.

En América del Sur, se registró una “positiva evolución del negocio de pensiones y seguros”, que, junto a la ralentización de los gastos de explotación, desembocan en un margen neto que ascendió un 25,1% en el conjunto del año. El beneficio atribuido en esta región ascendió hasta los 871 millones de euros, un 21,8% más que en 2008. Respecto a Venezuela, Francisco González ha reiterado que la intención de BBVA es permanecer en el país. La entidad ha mostrado una “capacidad de resistencia enorme”. “Venezuela es un país de muchos años y los regímenes políticos van y vienen” ha puntualizado.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA gana 4.210 millones tras dedicar 1.050 millones a sanear sus cuentas

L. Suárez

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace