Categorías: Economía

El ‘banco malo’ crea un nuevo foco de tensión entre Alemania y el BCE

El BCE ve con buenos ojos la idea de la EBA de crear un banco malo para los créditos tóxicos de la banca. Los bancos europeos afrontan el lastre de un billón de euros en créditos morosos que dificultan la financiación de empresas y familias en un momento en que la economía del Viejo Continente intenta dejar atrás de una vez por todas la crisis. La respuesta, puesta sobre la mesa por la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) y vista con buenos ojos por el Banco Central Europeo (BCE), podría pasar por la creación de un ‘banco malo’ que se hiciese con estos activos tóxicos, pero Alemania ya ha avisado de que está en contra de este instrumento.
 
El pasado lunes, el presidente de la EBA, Andrea Enria, aprovechaba un discurso en Luxemburgo para abogar por la creación de un ‘banco malo’ europeo para los créditos morosos. El banquero italiano propuso consensuar un “valor económico real” para estos créditos improductivos para que posteriormente los comprase una nueva compañía de gestión de activos, que debería deshacerse de ellos en un plazo no superior a tres años a un valor económico real.
 
“Si no se logra ese valor, el banco debe soportar el impacto a precio del mercado y se ejerce una recapitalización pública con todas las condiciones que acompañan este proceso”, apuntaba el presidente de la EBA.
 
La idea ya ha sido vista con buenos ojos por el BCE. El portugués Vítor Constancio, vicepresidente de la institución, considera que “una compañía de gestión de activos a nivel europeo sería una iniciativa bienvenida, particularmente porque facilitaría la captación de financiación privada en el mercado”.
 
No obstante, Alemania ya ha dejado claro que no entra en sus planes. “Creemos que es bueno abordar el problema de los préstamos improductivos”, señala un portavoz del Gobierno al diario Handelsblatt, “pero no está claro para qué puede valer un banco malo europeo”.
 
Las reticencias de Alemania sobre este instrumento se deben a la posibilidad de que acaben mutualizándose las pérdidas de entidades griegas, italianas o portuguesas, obligando a sus contribuyentes a asumir parte de la carga.
 
La solución podría encontrarse en un punto intermedio, y la ha aportado el propio Constancio: ante las “dificultades” del actual entorno, el portugués ha planteado que una manera de avanzar en el futuro inmediato podría ser la creación de un modelo europeo de banco malo que “pudiera ser usado a nivel nacional”. Para el vicepresidente del BCE esta hoja de ruta serviría para clarificar las distintas posibilidades de acuerdo con la legislación actual.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘banco malo’ crea un nuevo foco de tensión entre Alemania y el BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

3 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

8 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

8 horas hace