Categorías: Economía

La vivienda de segunda mano se encarece un 2%, la primera subida en nueve años

La última vez que los precios se incrementaron fue en 2006, cuando subieron un 7,7%, según Fotocasa. El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se incrementó en 2016 un 1,9%, lo que supone la primera subida de los últimos nueve años. La última vez que el Índice Inmobiliario Fotocasa registró un incremento en el precio de la vivienda de segunda mano fue en 2006 cuando el precio se incrementó un 7,7%, según el análisis de cierre de año que elabora anualmente el citado portal inmobiliario. El informe refleja que en 2016 el mercado inmobiliario afianzó la reactivación que comenzó a vislumbrarse en 2014 y empieza a ofrecer un panorama más alentador.
 
El precio de la vivienda de segunda mano se situó en diciembre en 1.649 euros/m2. En cuanto a las tasas de variación anual, el informe de cierre de año muestra que el precio sube en seis comunidades autónomas y baja en 11 de ellas.
 
“En 2016 se ha confirmado el buen momento que vive el sector tras ocho años de ajuste. La financiación hipotecaria se ha consolidado, las compraventas crecen a un buen ritmo y los precios siguen estabilizándose, salvo en las grandes plazas y en puntos de la costa donde ya empiezan a subir. Todo apunta a que lo peor ha pasado, aunque la recuperación será lenta, moderada y muy desigual”, explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa.
Desde junio de 2013 las tasas de variación interanual (de cada mes sobre el mismo mes del año anterior) se han ido desacelerando poco a poco. Si en junio de 2013 se alcanzó la caída interanual más acusada de todo el histórico (-11,8%), a partir de ese momento las tasas negativas fueron desacelerándose hasta llegar a las tasas positivas que se han ido registrando en 2016, según indican desde Fotocasa. No obstante, durante 2016 se han registrado ocho meses de tasas interanuales negativas (con caídas entre el -0,3% y el -1,1%) y cuatro meses de tasas positivas (entre el 0,6% y el 1,9% de diciembre).
 
Lo que es llamativo para los expertos del portal inmobiliario, es que los tres últimos meses del año se han encadenado tres incrementos interanuales: 1,2% en octubre, un 1% en noviembre y el 1,9% de diciembre.
 
El precio de la vivienda en España alcanzó su máximo histórico en abril de 2007 con un valor de 2.952 euros/m2 . Desde entonces ha acumulado un descenso del -44,1%. Las comunidades que experimentan una mayor caída desde máximos son La Rioja, con un descenso acumulado de -58,1%, Castilla-La Mancha (-53,1%), Navarra (-53%), Aragón (-52,7%), Murcia (-50,2%) y la Comunitat Valenciana (-47,1%). Por otro lado, las comunidades que acumulan una menor caída en el nivel de precios son Baleares (-27,7%), Galicia (-32,7%), Canarias (35,8%) y Castilla y León que acumula un descenso del -37,7%.
 

Acceda a la versión completa del contenido

La vivienda de segunda mano se encarece un 2%, la primera subida en nueve años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

24 segundos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

6 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

10 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

12 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

23 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

28 minutos hace