Categorías: Economía

El Gobierno espera que la sentencia de las cláusulas suelo no aumente la factura del rescate a las cajas

El Estado deberá pagar la factura de las cláusulas suelo de CatalunyaCaixa y Novagalicia. Puede ascender a varios cientos de millones de euros. Buena parte de la factura por las cláusulas suelo de las hipotecas concedidas por las cajas rescatadas la tendrán que pagar los contribuyentes españoles a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Tal y como ya publicó ElBoletin.com, el reciente informe del Tribunal de Cuentas reflejaba unas garantías de 904 millones de euros sobre la cartera hipotecaria de CatalunyaCaixa que adquirió el fondo buitre Blackstone, incluyendo los pagos por las cláusulas suelos. Otro tanto ocurrió en la venta de Novagalicia al grupo venezolano Banesco, si bien en este caso las garantías por las cláusulas suelo están más acotadas: 319 millones de euros.
 
Según señalan fuentes del sector, esas cifras se corresponden con las pérdidas esperadas que se calcularon para el conjunto de garantías en los procesos y en ningún caso se espera que el desembolso final vaya a ser superior.
 
Las cláusulas suelo de las hipotecas están bajo la continua sospecha desde que el 9 de mayo de 2013 el Tribunal Supremo declarase abusivas las cláusulas suelo de BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales por su falta de transparencia, si bien decretó la ‘irretroactividad’ de estas polémicas cláusulas –es decir, que los clientes no podían reclamar los pagos ya realizados-.
 
Dos años después, el Alto Tribunal se reafirmó en su decisión, estableciendo por tanto la fecha del 9 de mayo de 2013 como el tope hasta el cual se podía recuperar el dinero pagado de más al banco. Sin embargo, en diciembre pasado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) enmendó la plana al Supremo, estableciendo la retroactividad total desde el inicio del préstamo.
 
Pese a este cambio de criterio, las fuentes consultadas aseguran que a la hora de establecer las garantías por las cláusulas suelo se valoraron el conjunto de los riesgos, por lo que la factura que tendrán que pagar los contribuyentes no superará las cifras detalladas en el informe del Tribunal de Cuentas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno espera que la sentencia de las cláusulas suelo no aumente la factura del rescate a las cajas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace