Categorías: Economía

Los economistas de Fedea instan a eliminar beneficios fiscales y tipos reducidos del IVA

La Fundación achaca a la “excesiva generosidad de los beneficios fiscales” el hecho de que la recaudación tributaria española esté por debajo de la media europea. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) sostiene que la “excesiva generosidad de los beneficios fiscales, incluyendo el elevado peso relativo del consumo gravado a tipos reducidos en el IVA” suponen para España una pérdida de recaudación superior a 3,5 puntos de PIB. Esta es una de las conclusiones del estudio ‘Los Ingresos Públicos en España’ en el que José Ignacio Conde, Manuel Díaz, Carmen Marín y Juan Rubio analizan la evolución durante la última década y el estado actual de los ingresos públicos en España en comparación con los países del núcleo central de la Unión Europea, la llamada UE-15.
 
El estudio destaca que desde 2007, los ingresos en España empezaron a caer y los gastos a subir, alcanzándose la máxima diferencia entre ingresos y gastos en el año 2009 (déficit del 11% PIB). Desde 2009 se observa una mejora de los ingresos públicos y desde 2012 una caída en el gasto. Aún así, el déficit en 2015 fue el más elevado de la UE-15 después del de Grecia, llegando al 5,1%.
 
Sin embargo, los ingresos medios de la UE-15 no han caído durante la crisis y han aumentado desde 2012 hasta situarse por encima del 45% del PIB. En España cayeron desde el 41% de 2007 hasta el 38,2% de 2015.
 
A juicio de los economistas de Fedea, la menor recaudación tributaria española se debe en buena parte al IRPF, el IVA y las tasas sobre bienes y servicios públicos. “El problema fundamental no es que España presente tipos de gravamen muy reducidos – antes al contrario, especialmente en el caso del IRPF—sino la estrechez de las correspondientes bases tributarias y la excesiva generosidad de los beneficios fiscales, incluyendo el elevado peso relativo del consumo gravado a tipos reducidos en el IVA, que suponen una pérdida de recaudación superior a 3,5 puntos de PIB”.
 
Los autores concluyen que “la reducción de los beneficios fiscales en las principales figuras tributarias, manteniendo fijos sus tipos de gravamen, sería una buena receta para aumentar la recaudación y acelerar la consolidación fiscal que necesitamos sin necesidad de realizar recortes adicionales en el gasto”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los economistas de Fedea instan a eliminar beneficios fiscales y tipos reducidos del IVA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

5 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

25 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

33 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

39 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace