Las nuevas normas comunitarias de este 2017 incluyen que los Estados miembros intercambien de manera automática toda información sobre los ‘tax rulings’ que acuerden. La llegada de 2017 ha traído consigo las nuevas normas comunitarias que tendrán que cumplir los Estados miembros de la Unión Europea. Unas reglas de juego donde los Veintiocho ahora están obligados a intercambiarse de forma automática toda la información necesaria sobre los acuerdos transfronterizos de ingeniería fiscal que firmen, es decir, sobre los ‘tax rulings’.
Definido por el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, como “enorme paso adelante”, la Comisión Europea ha sostenido que estas nuevas normas serán de gran utilidad para las autoridades fiscales nacionales. Según el político francés, ahora los países podrán recabar “la información que necesitan para detectar ciertas prácticas fiscales abusivas y tomar la acción necesaria en respuesta”.
Los cálculos de la Comisión Europea, según ha podido conocer Europa Press, pasan porque el primer intercambio tenga lugar, como muy tarde, el 1 de septiembre de este año. En cuanto al procedimiento, las autoridades fiscales de los Gobiernos europeos están obligados a remitir cada seis meses la información sobre los acuerdos fiscales transfronterizos que han firmado y el resto de países de la Unión podrán comprobar el listado de acuerdos y pedir información más detallada sobre los mismos.
“Tenemos la obligación de hacer que la fiscalidad corporativa sea más justa y transparente y utilizar todos los medios posibles para impedir el abuso fiscal y el desvío de beneficios”, ha destacado Moscovici después de celebrar la nueva normativa. Un intercambio que se hará de forma automática a través de una base de datos centralizada o depósito central. También se obligará a los Estados miembro a compartir la información de los acuerdos fiscales con multinacionales firmados desde principios de 2012, como muy tarde para el 1 de enero de 2018.
Una medida que llega después de que la Comisión Europea sancionase a Apple con devolver a Irlanda 13.000 millones de euros más intereses por impuestos no pagados en el país europeo. Práctica que llevó a cabo el gigante tecnológico gracias a estos ‘tax rulings’ y que han estado muy presentes en el fraude fiscal. De hecho, el propio Jean-Claude Juncker, presidente de la actual Comisión Europea, ha sido señalado por impulsar esta ingeniería fiscal cuando gobernaba en Luxemburgo.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…