Categorías: Economía

Los empleados de las antiguas cajas también quieren librarse de las cláusulas suelo

Los servicios jurídicos de UGT analizan la sentencia del TJUE por si pudiera aplicarse en el convenio colectivo, que incluye un suelo en las hipotecas concedidas a empleados. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las cláusulas suelo de las hipotecas concedidas en España supondrá en la práctica el final de estas polémicas cláusulas. Sin embargo, un grupo de consumidores, el conformado por los empleados de las antiguas cajas de ahorros, podría no beneficiarse de él, ya que el último convenio del sector incluye suelos en los préstamos a los trabajadores.
 
En ese sentido, la sección sindical de UGT Bankia se ha apresurado a solicitar a los servicios jurídicos del sindicato un “análisis de la repercusión” que pueda tener esta sentencia tanto en el ‘Convenio Colectivo de Ahorro’ como en los acuerdos con la entidad “por si pudiera ser de aplicación”.
 
El convenio del sector firmado a mediados de este mismo año, incluye –aunque rebaja respecto al anterior- un suelo en los préstamos concedidos a los propios empleados, unas condiciones sensiblemente peores a las que lograron los trabajadores de la banca, que también firmaron este año un nuevo acuerdo con la patronal.
 
En concreto, en el convenio suscrito por CCOO, UGT y CSICA con la patronal Acarl se pactó bonificar los suelos de las hipotecas, que hasta ahora se encontraban en el 1,5%. Con el nuevo acuerdo, el suelo pasó al 0,9% en 2017 y al 0,5% en 2018.
 
Este suelo contrasta con el pacto alcanzado el en convenio de la banca, en el que, eso sí, las entidades se aseguraron de no tener que pagar intereses a los empleados a los que concediese un préstamo, con un ‘suelo virtual’ del 0%. Así, el tipo de interés es el Euríbor a un año más 0,15%, sin que en ningún caso pueda resultar un tipo de interés negativo.
 
Respecto a la sentencia en sí misma del TJUE, UGT muestra en un comunicado su respeto por la resolución judicial, pero reivindica que su aplicación “no puede suponer, en ningún caso, un impacto negativo para el empleo”. La formación sindical recuerda en un comunicado que el sector financiero está inmerso en un proceso de reconversión desde hace varios años, “con pérdidas cercanas a los ochenta mil puestos de trabajo desde el año 2008”.
 
UGT insiste además en que “los códigos éticos y de buenas prácticas, impuestos por los empresarios, son de obligado cumplimiento para todos, también para aquellos directivos que diseñan productos financieros de dudosa legalidad y que luego afectan a la profesionalidad y buen hacer de todos los trabajadores y trabajadoras del sector financiero”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empleados de las antiguas cajas también quieren librarse de las cláusulas suelo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

3 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

8 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

8 horas hace