Categorías: Economía

El ahorro medio en planes de pensiones privados no cubre ni un año de jubilación pública

El patrimonio medio de los españoles en planes individuales se situó en 8.635 euros en 2015 mientras que la pensión media de jubilación es de 14.465 euros anuales. El patrimonio medio de los españoles en planes de pensiones contratados de manera individual se situó en 2015 en 8.635 euros, un 5,7% más que en 2014, según los datos recogidos por el Observatorio Inverco. Si se compara esta cifra con la pensión pública media anual se constata que el ahorro acumulado no cubre ni un año de pensión pública, cuya media se situó a 1 de enero de 2016 en 14.465 euros anuales, según destaca Inverco.
 
Los más ahorradores se encuentran en Navarra, donde el patrimonio medio por partícipe en Planes de Pensiones Individuales es de 13.889 euros, un 60% por encima de la media nacional. Por detrás se encuentran País Vasco, Madrid y Aragón, con 12.827, 11.055 y 10.903 euros, respectivamente. Murcia, por el contrario, es la región donde menos se ahorra en planes privados, 4.469 euros.
 
El ahorro medio aumentó en 2015 respecto al año anterior en la mayoría de las comunidades autónomas, sobre todo en Cataluña (19%) y País Vasco (13,2%). Por otro lado, en el País Vasco, comunidad con la pensión media más alta, la diferencia entre el ahorro en un plan privado y lo que cobra al año un jubilado del sistema público es de 5.064 euros. Donde más pronunciada es esta diferencia es en Melilla, donde hay una brecha de 8.523 euros entre el ahorro medio en un plan privado y la pensión media de jubilación.
 
Poco ahorro en pensiones
 
Según el informe de Inverco, solo el 17% de los españoles ahorra en Planes de Pensiones Individuales (7,9 millones de cuentas de partícipes). Por provincias, Madrid y Barcelona cuentan con más de un millón de partícipes cada una, aunque Segovia, Soria, La Rioja y Lleida son los territorios con un mayor porcentaje de partícipes con respecto a su población (por encima del 25%).
 
El 65% del patrimonio total invertido en Planes de Pensiones Individuales en España (68.021 millones de euros) se encuentra concentrado en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, mientras que su población representa el 58% del total.
 
Por otro lado, en 2015 continuó creciendo la inversión en pensiones respecto al PIB nacional, al alcanzar el 6,3% del PIB, siete décimas más que en 2013. La Rioja, Navarra, Castilla y León y Aragón cuentan con el porcentaje más alto de inversión en Planes de Pensiones Individuales, en comparación con su PIB regional, por encima del 9%.
 
No obstante, a pesar del crecimiento de los últimos años, a efectos comparativos, en 2015 el volumen de activos de los Fondos de Pensiones frente al tamaño de su economía, medida por el PIB, se situó en el 34% para la media simple de los países de la OCDE (80% en media ponderada), mientras que España se encuadra en el grupo de países que no alcanza el nivel mínimo recomendable del 25% de PIB.
 
Categorías de Planes de Pensiones
 
Los Planes de Pensiones Individuales se encuadran en cuatro grandes categorías: renta Fija; garantizados; mixtos y renta Variable. El menos habitual es el variable ya que apenas uno de cada diez partícipes ahorra en este tipo de fondos. Los más habituales son los mixtos, casi cinco de cada diez partícipes ahorran a través de este tipo de Planes de Pensiones.
 
Para la realización de este estudio, la patronal de los fondos de pensiones ha contado con la información facilitada por Gestoras de Fondos de Pensiones, que representan el 94,6% del patrimonio total del Sistema Individual y el 98,4% del número de partícipes a 31 de diciembre de 2015.

Acceda a la versión completa del contenido

El ahorro medio en planes de pensiones privados no cubre ni un año de jubilación pública

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace