El nuevo ministro de Fomento considera que el adelanto de la apertura de la alta velocidad entre Madrid y Valencia generaría una “distorsión del mercado”. El nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha dejado en suspenso la apertura parcial a la competencia del transporte de viajeros en tren planeada por Ana Pastor para 2017. La entrada de operadores privados se pospondrá tres años más, hasta la liberalización de toda la red en 2020.
“Quizá a las puertas de 2020 es preferible preparar bien la red y el mercado y abordar de una vez todo el proceso de liberalización en esa fecha, en vez de dar entrada ahora a un sólo operador privado en una sólo línea”, ha explicado De la Serna tras anunciar la adjudicación del ‘macrocontrato’ de trenes AVE a Talgo.
El titular de Fomento considera que la adelantar la apertura del corredor de alta velocidad entre Madrid y Valencia con la adjudicación de un único título habilitante que permitiera a un operador competir con Renfe en ese tramo, como había proyectado la exministra, “podría producir una distorsión de cara a la apertura total del mercado en el año 2020”, la fecha fijada por la Unión Europea para liberalizar el mercado de viajeros en todo el continente.
Los planes de Pastor contemplaba la liberalización de estas líneas que unen Madrid con Castellón, Valencia y Alicante y planteaba que una empresa privada pudiera competir con Renfe durante un plazo de siete años.
Para De la Serna, esto generaría dos escenarios distintos a partir de 2020, ya que el adjudicatario tendría condiciones distintas a las del resto de operadores de la apertura global posterior.
Liberalización del transporte en tren
De la Serna paraliza la liberalización del transporte en tren hasta 2020

Más información
Los magistrados entienden que los investigados, a los que se les estima parcialmente el recurso, “no han tratado de introducir a los ciudadanos mexicanos…
De este modo, recoge Europa Press, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse desde India para finales de 2026 de la totalidad…