La propuesta que Gregorio Rojo, presidente de Caja Vital, ha hecho a través de la prensa para retomar las conversaciones de fusión entre las tres cajas vascas, no ha contado con el apoyo de las otras dos entidades en liza, la vizcaína BBK y la guipuzcoana Kutxa.
Fuentes de BBK han señalado a EL BOLETÍN que la postura de la entidad vizcaína es durante 2010 enfrentarse a la crisis económica. Sólo a partir de 2011, “si se recupera la economía”, podrían retomarse las conversaciones para la creación de la gran caja vasca.
Igual de tajantes se muestran en Kutxa, donde, sin especificar plazos, destacan que la prioridad actual es “esperar a que amaine la crisis”, y mientras, continuar con “nuestro proyecto estratégico”. Lo cierto es que ninguna de las tres cajas tiene una necesidad real de fusión actualmente.
A diferencia de entidades de otras autonomías, obligadas a buscar socios ante el deterioro de sus balances, las tres cajas vascas aparecen como unas de las ganadoras de la actual crisis, sin un fuerte deterioro ni de sus ratios de capital ni de mora.
Así, y según las últimas cifras conocidas, BBK aparece como la entidad más solvente de España, con un ratio de core capital del 14,1%, el doble de los requerimientos mínimos que exige el BdE. Las otras dos cajas del País Vasco, Kutxa y Caja Vital, también presentan una holgada posición de solvencia, con unos ratios de core capital del 13,6% y el 10,8% respectivamente.
En una carta enviada a los medios de comunicación del País Vasco y titulada ‘El compromiso es de todos’, Rojo señala que “de las 45 cajas de ahorros que integran la CECA, sólo 18 permanecen ajenas a estos movimientos de concentración real o virtual”. Entre ellas, las tres cajas vascas, que “corren el riesgo de quedarse en el furgón de cola”, cuando habían sido “pioneras” al respecto. Rojo también pide en su artículo a los representantes políticos “altura de miras” para facilitar la reforma de la ley que haga posible una integración de las cajas respetando los actuales equilibrios. También les solicita “todos los medios a su alcance para que este proyecto pueda llevarse a cabo eliminando todos los elementos artificiales no empresariales que impidan una buena integración”.
Fuentes del Gobierno vasco consultadas por este diario no estaban inmediatamente disponibles para hacer una valoración de este artículo. No obstante, el lehendakari, Patxi López, fijó recientemente los posibles plazos para abordar un hipotético proceso de fusión hasta una horquilla de entre 2011 y 2012, casi al final de la actual legislatura. La fusión de las cajas vascas, planteada mucho antes de la actual crisis, no ha podido realizarse, a pesar de que las propias entidades llegaron a un acuerdo, por diferencias políticas.
Actualmente Gregorio Rojo se encuentra inmerso en un proceso judicial tras la sentencia en primera instancia que declaró nula su reelección como presidente de Caja Vital, por haber superado los doce años en los órganos de gobierno de la entidad.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…