Categorías: Economía

La Caixa se compromete a devolver en un año las ayudas públicas de Banca Cívica

Banca Cívica recibió 977 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) durante la primera ronda de la reestructuración, y una de las prioridades de La Caixa, una vez que se haga con el banco, será devolver estas ayudas “en los próximos doce meses”.

Así lo ha señalado la entidad que preside Isidro Fainé en una presentación a analistas para explicar los pormenores de la operación de absorción de Banca Cívica, que ayer aprobaron los consejos de administración de ambas entidades. El acuerdo está aún pendiente de la aprobación de los reguladores y de las asambleas de las propias cajas, si bien se espera que esté cerrado en el tercer trimestre de 2012.

Asimismo, CaixaBank (el banco de La Caixa) destinará a sanear la entidad liderada por Caja Navarra y Cajasol 3.400 millones de euros, de los que 500 millones corresponden a saneamiento de activos inmobiliarios y otros 2.600 millones a la cartera de créditos.

El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha defendido ante los analistas que “no tenemos ninguna otra operación sobre la mesa”, aunque algunos medios habían publicado que la entidad catalana podría estar ahora interesada en pujar por Novagalicia.

No obstante, Nin ha señalado que “seguiremos analizando cómo crecer en las regiones donde estamos por debajo del objetivo que nos hemos marcado de contar con una cuota de mercado del 15%”, como en Galicia.

Ayer por la tarde, la entidad catalana anunció que comprará Banca Cívica en una operación de canje de acciones valorada en 976 millones de euros que no requerirá de petición alguna de ayudas públicas. Cuando la absorción se complete, la entidad resultante será en la entidad financiera líder del mercado español, con más de 340.000 millones en activos.

Según el acuerdo alcanzado, cada acción de Banca Cívica quedará valorada a 1,97 euros, lo que supone una rebaja del 27% sobre el precio que se fijó en su estreno en la Bolsa el pasado mes de julio, de 2,70 euros.

La fusión anunciada unirá a la antigua La Caixa con la alianza de Banca Cívica que componen Caja Navarra, Caja de Burgos, CajaSol y Caja Canarias.

Tras la operación, incluyendo la conversión de todas las obligaciones convertibles ya emitidas y la recompra de las participaciones preferentes de Banca Cívica, La Caixa conservará el 61% del capital de CataixaBank, y el 35,6% será ‘free float’, por lo que Banca Cívica controlará apenas un 3,4%: Cajasol y Caja Navarra ostentarán un 1% cada una, y Caja de Burgos y Caja Canarias un 0,7%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Caixa se compromete a devolver en un año las ayudas públicas de Banca Cívica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

54 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace