Categorías: Economía

Báñez obvia el impacto de los bajos salarios en el agujero de la Seguridad Social

La ministra de Empleo achaca a la destrucción «masiva» de empleo el deterioro de estas cuentas y del sistema de pensiones. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha mandado un mensaje de tranquilidad al asegurar que las pensiones “están garantizadas a medio y largo plazo” y haciendo hincapié en que “tenemos un sistema público de pensiones fuerte, sostenible y más preparado para los retos del futuro que la gran mayoría de los países de nuestro entorno”.
 
Báñez se ha pronunciado así durante su comparecencia esta mañana en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, donde ha explicado que el deterioro de las cuentas de la Seguridad Social en los últimos años ha venido provocado principalmente por la destrucción “masiva” de empleo. Tanto es así, según la ministra, que “casi el 70% del deterioro neto de la salud financiera del sistema entre 2008 y 2013 se debe exclusivamente a la reducción de ingresos por la destrucción de empleo, ha sido por la destrucción masiva de más de tres millones de empleos».
 
Asimismo, -continúa Báñez- ha aumentado el compromiso de gasto y el número de pensionistas gracias a la prolongación de la esperanza de vida, factores que también influyen en el saldo negativo del sistema. La titular de Empleo, sin embargo, ha dejado fuera de esta ‘lista’ otro factor clave en el agujero de la Seguridad Social: la devaluación de los salarios durante los años de crisis económica. Según el nuevo Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2008 (año base) y 2014 el salario por hora retrocedió un 0,7%, es decir, que hace dos años los sueldos se encontraban en niveles inferiores a los de seis años antes.

No obstante, la ministra incidió en que la situación ha mejorado: mientras en 2011, por cada nueva pensión que se sumaba al sistema se destruían tres empleos; ahora, por cada nueva pensión se crean siete empleos. “Se han recuperado 1,6 millones de afiliados, la mitad de los destruidos” durante la crisis, destacó Báñez.
 
Al margen de esta sensible recuperación, la ministra advirtió de los retos a los que se enfrenta el sistema en los próximos años debido principalmente al progresivo envejecimiento de la población. Así, ha recordado que, según el INE, el número de personas mayores de 65 años aumentara de 8,5 millones de ahora a 16 millones en 2050. Este incremento, según Báñez, se debe a que la generación del ‘baby boom’ llegará a la edad de jubilación. En este sentido, apuntó que una vez superado ese año, la incidencia de esta generación desaparecerá y la proporción de jubilados irá a menos: “Es un periodo largo, pero limitado”.
 
Por ello, hay que preparar el sistema para afrontar el desafío, con medidas que permitan garantizar el sistema, según Báñez. Entre ellas, citó la compatibilidad voluntaria del empleo y el 100% de la pensión, porque “reforzaría las oportunidad de las personas y de nuestro país para competir en el futuro”. “Limitar la vida activa de millones de personas no tiene sentido, es ir contra la libertad individual y el progreso social”, sentenció.

Acceda a la versión completa del contenido

Báñez obvia el impacto de los bajos salarios en el agujero de la Seguridad Social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

4 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

33 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

36 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

44 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

48 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace