Categorías: Economía

Los ingresos de la televisión de pago crecieron un 22% en el primer trimestre

Se acercó a los 6 millones de abonados, mientras que la facturación se disparó a los 622 millones de euros. La televisión de pago sigue creciendo a buen ritmo en nuestro país, de la mano de las ofertas de paquetes convergentes que ofrecen las distintas operadoras. En el primer trimestre del año, sus ingresos se dispararon un 22% respecto al mismo período de 2015, con un destacado incremento del número de abonados, según los datos publicados este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
 
De enero a marzo, la televisión de pago registró una facturación de 622,2 millones de euros, apuntan las cifras del organismo supervisor, frente a los 550 millones del trimestre anterior y los 509,4 millones ingresados justo un año antes.
 
Este aumento de la cifra de negocio refleja el incremento de los abonados a estos servicios, que llegaron, al cierre del mes de marzo, a los 5,75 millones, lo que supone 200.000 contratos nuevos en un trimestre. Así, la barrera psicológica de los 6 millones de abonados de televisión de pago está cerca de alcanzarse.
 
La TV XDSL/FTTH, es la televisión por fibra óptica, superó por primera vez los 3 millones de clientes, siendo la tecnología que más creció en los tres primeros meses del año.
 
Sin duda, los números tienen mucho que ver con las ofertas convergentes. “Del total de los abonados a la televisión de pago, un 81,2% tenían el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada”, explica la CNMC en un comunicado. En este sentido, la modalidad de empaquetamiento con más crecimiento fue el paquete quíntuple, que contabilizó más de 319 mil altas netas nuevas en el trimestre, acercándose a los 4 millones de abonados.

En total, los ingresos del sector audiovisual en España, que suma la televisión de pago, la televisión en abierto y la radio, crecieron un 13,6%, hasta los 1.141 millones de euros. La facturación del sector por publicidad (publicidad convencional, patrocinios, televenta, telepromoción y emplazamiento de producto) sumaron un total de 498,2 millones de euros, 77,4 millones de ellos correspondientes a radio y 420,8 millones, a televisión. En este último caso, 10,1 millones de euros correspondieron a los servicios de pago y 410,7 a la televisión en abierto.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ingresos de la televisión de pago crecieron un 22% en el primer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace