Un informe desvela que más de la mitad de las empresas no cree que de aquí a 2020 se puedan recuperar los niveles de empleo previos a la crisis y tampoco los niveles retributivos. A pesar de los datos positivos que arroja la última Encuesta de Población Activa (EPA), hay algunos datos que llevan a pensar que el empleo en España seguirá siendo cada vez más precario. Así se desprende de un informe elaborado por Infoempleo y Adecco en el que se desvela que el 73,9% de las empresas consultadas prevé «la reducción futura de sus plantillas internas» para apostar por “nuevas fórmulas de contratación derivadas del trabajo por proyectos, que tendrán como máximos exponentes a los profesionales autonómos y/o freelance”. También son mayoría (67,9%) las que creen que los avances tecnológicos y la automatización en el trabajo destruirán puestos de trabajo.
Preguntadas por las creación de empleo en los próximos años, las compañías se muestran pesimistas: más de la mitad de las encuestadas (51,5%) no cree que de aquí a 2020 se puedan recuperar los niveles de empleo previos a la crisis y tampoco los niveles retributivos (61,5%).
En un plazo de tiempo más corto, de aquí a dos años, la mayoría de las empresas consultadas por Infoempleo y Adecco (el 58,6%) cree que la creación de empleo se mantendrá en cifras similares a las de la actualidad. Otras, en cambio, son más contundentes y confían en que el mercado laboral mejore en 2016 y 2017 (27,3%) o incluso piensan que puede empeorar y creen que se destruirán más puestos de trabajo (14,1%). A pesar de todo, sólo el 12,7% de las compañías tiene previsto disminuir plantilla este año, mientras que el 31,1% prevé contratar más personal antes de que finalice el año. El resto de empresas no tiene claro qué va a hacer (24,6%) o asegura que mantendrá a todos sus trabajadores (31,6%).
En el plazo de dos años, los profesionales más demandados por las empresas serán los perfiles comerciales y de ventas (37,9%), los de informática e Internet (21,1%), los de ingeniería y producción (20,5%) y los de atención al cliente (19,1%). También serán muy solicitados los relacionados con el marketing y la comunicación (16,2%), con la administración y los servicios generales (11,4%), con las telecomunicaciones (9,1%) y con los recursos humanos (8,6%). Sin embargo, pocas son las empresas que creen que contratarán a perfiles del área legal (3,2%), de artes gráficas, diseño y medio ambiente (5,8%) y de calidad, I+D, PRL y medio ambiente (5,8%).
Selección de candidatos
El informe también desvela qué es lo que más valoran las empresas a la hora de seleccionar candidatos para cubrir vacantes. Para la mayoría de compañías y expertos en recursos humanos (75,4%) la experiencia adquiere mayor relevancia que otros aspectos como la formación académica. En el extremo opuesto está el 24,6% de las compañías, que antepone la formación y los títulos académicos al desempeño de un trabajo de características similares al ofertado.
A pesar del elevado número de desempleados que hay en España, la mitad de las empresas (el 49,1%) reconoce haber encontrado dificultades para cubrir determinados puestos vacantes. No obstante, esta proporción ha disminuido en el último año. Antes eran 2 de cada 3 las compañías que habían experimentado problemas a la hora de encontrar candidatos acordes al puesto.
Entre los principales motivos están la experiencia de los candidatos (31,9%) y sus elevadas expectativas salariales (31,9%). Las compañías también hacen referencia a la carencia de competencias técnicas (23,3%), a la sobrecualificación de los profesionales (18,3%) y la no existencia de candidatos adecuados para desempeñar el trabajo requerido (12,3%).
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…