Categorías: Economía

Los trabajadores a tiempo parcial cobran cada vez menos

El salario medio anual de los empleados a tiempo parcial se redujo en 2014 un 2,6% respecto al año anterior y un 5,6% desde 2010, según el INE. El salario medio anual de los trabajadores a tiempo parcial se situó en 2014 en los 9.794,79 euros, lo que supone un 2,6% menos respecto al año anterior y una reducción del 5,6% desde 2010, según la Encuesta cuatrienal de estructura salarial publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
Este dato refleja, una vez más, el aumento de la precariedad laboral en España, ya que no solo hay más trabajadores a tiempo parcial sino que, además, cobran cada vez menos.
 
Los salarios de los trabajadores a tiempo completo, sin embargo, aumentaron entre 2010 y 2014, según el INE: el salario medio anual se incrementó un 2,4% en 2014 respecto al año anterior y un 3,9% más respecto a 2010, hasta los 26.965,35 euros.
 
Si se atiende al tipo de contrato, sucede lo mismo, el salario de los contratados temporales se redujo entre 2010 y 2014 un 6,1%, hasta los 15.680,55 euros anuales, mientras que el sueldo de los indefinidos aumentó un 0,7%, hasta los 24.746,47 euros.
 
Salario más frecuente en España
 
Según el INE, el salario más frecuente en España fue en 2014 de 16.490,80 euros, un 6,4% superior al de cuatro años antes. En términos de salario bruto medio anual, se situó en los 22.858,17 euros por trabajador, un 0,7% mayor que en el año anterior (22.697,86 euros en 2013).
 
Esta diferencia tan notable se debe a que hay más trabajadores con sueldos bajos que aquellos con salarios altos, de ahí que el INE calcule también el denominado salario mediano: aquel para el cual hay tantos trabajadores con salarios más altos como trabajadores con salarios más bajos, que en 2014 fue de 19.263,78 euros.
 
Por otro lado, el INE, para analizar la composición del salario según conceptos retributivos, parte del salario bruto medio mensual -que fue de 1.736,16 euros- y añade en la tabla desglosada, dentro del salario base, los pagos por horas extraordinarias (en peligro de extinción), que se redujeron entre 2010 y 2014 un 47,3%.
 
Sector público vs sector privado
 
El salario anual en el sector público fue de 29.456,56 euros mientras que en el sector privado fue de 21.450,91 euros, según el INE, que explica que las diferencias entre ambos sectores se debieron, principalmente, a las diferentes ocupaciones y actividades económicas que desempeñan los trabajadores de cada sector. Existe mayor dispersión salarial en el sector privado que en el sector público.
 
En términos comparativos, entre 2010 y 2014 el salario anual en el sector público registró una disminución del 1,2% mientras que el salario en el sector privado creció un 1,0%. En ambos, los mayores descensos salariales se dieron en los Directores y gerentes. Por el contrario, los Operarios de instalaciones y maquinaria, montadores del sector privado fueron los que tuvieron el mayor incremento.
 
Salarios por autonomías
 
Los salarios más elevados en el año 2014 correspondieron a País Vasco (27.786,57 euros anuales por trabajador), Comunidad de Madrid (26.570,35) y Comunidad Foral de Navarra (24.700,78) que, junto con Cataluña y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, presentaron unas ganancias medias anuales superiores a la media nacional. Por su parte, Extremadura (19.180,57 euros), Canarias (19.436,48) y Galicia (20.195,89) presentaron los salarios más bajos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores a tiempo parcial cobran cada vez menos

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

43 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

54 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace